Reforma al SGP: gobernadores solicitan un aumento en la transferencia a las regiones

Con el aumento en los recursos, las regiones podrán atender sectores como la salud, la educación o el saneamiento básico.
Carlos Amaya
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá Crédito: Secretaría de Educación de Boyacá

Continúan los ecos frente a la aprobación en sexto debate la reforma constitucional que modifica el Sistema General de Participaciones (SGP), para aumentar los recursos que se envían a las regiones para atender sectores como la salud, educación, agua y saneamiento básico.

Según lo aprobado, la transferencia a los municipios y departamentos pasará del 21% al 39,5%, pero los gobernadores del país consideran que dicho porcentaje debe subir al 46,5, tal y como había quedado estipulado desde la Constitución de 1991.

Le puede interesar: "Debe haber una democratización interna de los partidos": Clara López

Así lo señaló el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, presidente de la Federación de Departamentos, quien hizo esta solicitud formal al Congreso y pidió que la vigencia del acto legislativo no sea desde 2027, sino desde el 2026.

“Esperamos que en la Cámara se pueda reconsiderar el porcentaje, que pueda subirse acercándose en lo pactado en 1991, porque no estamos pidiendo nada nuevo, el 46,5% era lo pactado y esperamos también que se pueda agilizar la aprobación de la ley de competencias en el año 2025, para que el acto legislativoempiece a regir en el año 2026, para que el primer incremento se haga en el 2026”, dijo.

Dijo que estos recursos adicionales no serán utilizados para hechos de corrupción, sino para promover políticas públicas y garantizar mejores inversiones del Estado en los territorios.

“Lo mismo podría decirse que la plata en el Estado central se utiliza para hacer política e impulsar elecciones de Congreso, pero creo que esta no es una discusión sobre corrupción, sino cómo es más eficiente un Estado y el Estado es más eficiente como lo pactó la Constitución cuando son los territorios los que se encargar de invertir en resolver los problemas de las comunidades”, indicó.

Y añadió: “Son los alcaldes y gobernadores los que están en los territorios día a día y no el desconocimiento que hay de los funcionarios en Bogotá, que no saben dónde quedan los territorios y los municipios y toman decisiones desde acá con desconocimiento”.

Vea también: Paloma Valencia alerta: reforma al Sistema General de Participaciones podría afectar calificación de deuda

Dijo además que debe reformarse la manera como se financia el Plan de Alimentación Escolar en las regiones, para que los recursos puedan invertirse en otras necesidades.

“El plan de alimentación escolar que vale 5,5 billones hoy el Gobierno apenas aporta 1,6 billones, el 36%, el resto de la plata le toca ponerlo a los departamentos de regalías y esa plata debería invertirse en otras cosas como construcción de escuelas, que se necesitan”, sostuvo.

A la reforma al Sistema General de Participaciones le resta su aprobación en séptimo y octavo debate en la Cámara de Representantes.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.