Ponencia de la reforma a la salud será radicada este martes en la Cámara de Representantes

En la noche del lunes fue radicado el documento de manera virtual y se espera el primer debate.
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Crédito: Colprensa

Luego de culminar las mesas técnicas en las que participaron gremios, usuarios, expertos y varias entidades, el Gobierno presentó la ponencia de la reforma a las salud 2.0 en la que retoma la transformación de las EPS en Gestora de Vida y plantea varios cambios para la manera de administrar los recursos del sector.

Dicho documento compuesto por más de 500 páginas y con 58 artículos fue radicado en la noche del lunes de manera virtual y este martes el documento será presentado en físico ante la Comisión Séptima de la Cámara para el primer debate.

Más noticias: Diego Cancino responde a señalamientos: asegura que solo cortejó a funcionaria y le dio 'un pico'

El objetivo principal de esta iniciativa es desarrollar un modelo de salud en el marco de la atención primaria, organizando sus instancias para la gobernanza y rectoría del sistema con enfoque diferencial y territorial y articulando las instituciones prestadoras de servicios de salud, entre otros aspectos.

Uno de los principales planteamientos que se retoman en este proyecto es el de la transformación de las EPS en Gestoras de Vida, para lo cual, “se reconocerán gradualmente apropiaciones presupuestales del Presupuesto General de la Nación acordadas con el Ministerio de Hacienda. En todos los casos se priorizará el pago que estas instituciones adeuden con los trabajadores de la salud, con independencia de la modalidad de contratación que hayan utilizado para vincularlos”, cita el documento.

En torno a este mismo cambio, el texto resalta que, “en ningún caso se suspenderán tratamientos sin una indicación médica explícita, ni tampoco se negarán consultas médicas por especialistas”, al igual que aclara que cada EPS tendrá un plazo de tres meses para presentar un plan de saneamiento de todos sus pasivos o deudas y el tiempo de ejecución para el cambio será de 18 meses.

Además, la Superintendencia Nacional de Salud dispondrá de canales adicionales, especiales y excepcionales para la atención de solicitudes, quejas y reclamos por parte de los usuarios del Sistema de Salud, durante la transición de las EPS a Entidades Gestoras de Salud.

También se plantea la creación del Consejo Nacional de Salud y los Consejos Territoriales de Salud, que se encargarán de la administración de los recursos y además se establece que el Superintendente Nacional de Salud, el director del Invima y el director del Instituto Nacional de Salud formarán parte del Consejo Nacional de Salud con voz, pero sin voto.

En cuanto al Adres, este mantiene las funciones de recaudo y asume nuevas tareas. “asumir como pagador único del Sistema de Salud, efectuar giros directos a los prestadores de servicios de salud y proveedores de tecnologías en salud, de naturaleza pública, privada y mixta”, reseña el texto.

De interés: Capturan en Bogotá a hombre que habría asesinado a sus hijos: esto se sabe

Estos pagos serían de manera directa, sin intermediarios, y también se estipula que, “a partir del 1 de enero de 2026, el Gobierno destinará el 100% del recaudo de los impuestos a las bebidas ultraprocesadas azucaradas (IBUA) y los impuestos a los productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos (ICUI), al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Esta nueva apuesta del Gobierno espera una intensa jornada en su inicio en Cámara en donde desde la oposición ya plantean varias inquietudes, una de ellas, la expresada por el exministro de Salud, Alejandro Gaviria.

Consulte el documento de la ponencia:



Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano