Reforma a la salud se tramitará como ley ordinaria

Se decidió repartir el proyecto a la célula legislativa que aborda los temas de salud, porque se trata de una modificación de la Ley 100
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Crédito: Cámara de Representantes

Aunque alrededor de 25 congresistas habían solicitado que la reforma a la salud que presentó el Gobierno se tramitara como ley estatutaria, la iniciativa a fue enviada oficialmente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para ser discutida como ley ordinaria.

El secretario de la Cámara, Jaime Luis Lacouture, confirmó que junto con el presidente de la corporación, David Racero, se decidió repartir el proyecto a la célula legislativa que aborda los temas de salud, porque se trata de una modificación de la Ley 100.

Esta decisión fue rechazada por los congresistas que integran las Comisiones Primeras, que apelaron la determinación de manera oficial por considerar que se trata de una ley estatutaria y piden que sea la plenaria de la Cámara la que tome la decisión final.

Le puede interesar: Gustavo Petro se reuniría con Nicolás Maduro en la frontera con Venezuela

“De manera atenta, y considerando lo establecido en el artículo 44 de la Ley 5 de 1992, es decir la facultad de apelar las decisiones de los Presidentes ante la respectiva Corporación Legislativa, respetuosamente nos permitimos presentar recurso de apelación contra la decisión de efectuar el reparto del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cámara “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones” a la Comisión Séptima Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes”, indica el documento de apelación.

Dicha apelación fue presentada por los congresistas Humberto de la Calle, Paloma Valencia, Hernán Cadavid, Jota Pe Hernández, David Luna, Catherine Juvinao y Carlos Fernando Motoa.

Sin embargo, esta medida es respalda por muchos otros legisladores que están convencidos que se incurrió en un vicio durante la radicación de la reforma a la salud, que debe ser una ley estatutaria que vaya por las Comisiones Primeras, que tenga mayorías calificadas y que no se tramite en sesiones extras.

“Tenemos la plena convicción de que el mencionado proyecto contiene sendas disposiciones que revisten carácter estatutario, como se explica en los anexos, y por ende debe ser tramitada a través de la Comisión Primera. En atención a la decisión expresada por su despacho, elevamos esta apelación con el fin de que sea la Plenaria de la Cámara de Representantes quien determine si nos asiste la razón frente al trámite que debe surtir el proyecto de ley cuestionado, y se decida así, la comisión pertinente para su estudio”, sostiene la carta.

Consulte aquí:Un chiste, así ven en México el plan de descriminalización de Petro

El presidente del Congreso, Roy Barreras, le había pedido al Ministerio del Interior elevar una consulta ante el Consejo de Estado para que sea esa entidad la que dé luces sobre si la reforma a la salud presentada por el Gobierno debe tramitarse como ley ordinaria o como estatutaria.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.