Roy Barreras se reúne con gremios y organizaciones del sector de la salud para hablar de la reforma

Los anuncios que ha hecho la ministra del ramo, Carolina Corcho, han producido temor.
Roy Barreras
Crédito: Prensa Roy Barreras

El presidente del Congreso, Roy Barreras, terció en la polémica que se ha generado en el país por cuenta del proyecto de reforma a la salud, que podría plantear la eliminación de las EPS.

Los anuncios que ha hecho la ministra del ramo, Carolina Corcho, han producido temor, teniendo en cuenta que la atención de los pacientes se podría ver afectada. A raíz de esto, Barreras comenzó a adelantar una serie de reuniones con expertos, gremios, y sectores adscritos al sector de la salud para llegar a consensos sobre la iniciativa.

Le puede interesar: Reforma a la salud: Alistan debate contra la ministra Carolina Corcho por el pánico generado

Según el presidente del Senado, una iniciativa de esta naturaleza no se puede tramitar sin tener un consenso generalizado.

“Escuchar a todos los actores del sistema, a los pacientes, a los usuarios, a las clínicas, a los hospitales, a las enfermeras, cualquier reforma a la salud y se necesita una que mejore la calidad de los servicios y la atención, debe ser dialogada, consensuada, los cambios son viables en la medida en que sean consensuados y trabajados con todos y para todos”, dijo.

Barreras afirmó que se debe construir sobre lo construido y reconoció que si bien hay muchos temas del sistema de salud que no funcionan, hay otros que sí.

“La reforma a la salud es la más cercana a la vida de los colombianos y sin duda no puede hacerse de manera abrupta, sin diálogo, sin escuchar y hay que escuchar y esa es nuestra tarea, escucharlos a todos, al Gobierno, a la ministra también, para poder construir entre todos una reforma que sea justa, viable, que cambie lo que hay que cambiar y construya sobre lo construido”, añadió.

Consulte aquí: Reforma a la salud: Gobierno dice que no hay “decisiones tomadas” sobre eliminar las EPS

Algunos sectores políticos están preparando un debate a la ministra Carolina Corcho para que responda por los pronunciamientos que ha hecho sobre esta reforma a la salud, que según algunos congresistas, han causado temor en la ciudadanía.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.