Reforma a la salud: Partidos políticos están dispuestos a concertar

Congresistas piden al presidente Petro “no amenazar” a los colombianos, tras el hundimiento del proyecto de reforma a la salud.
Guillermo Alfonso Jaramillo / Ministro de Salud
Avanza la discusión y votación en primer debate de la reforma a la salud en la comisión séptima de senado con la presencia de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El hundimiento de la reforma a la salud sigue dando de qué hablar en los sectores políticos del país, que advierten que si bien se necesita modificar el sistema de atención de los colombianos, la propuesta impulsada por el Gobierno no daba solución a los problemas que hoy se tienen.

Voceros de los partidos políticos se han mostrado dispuestos a concertar un nuevo proyecto que tenga el respaldo no solo en el Congreso, sino de las sociedades médicas, pacientes y todo el sector, pero rechazaron la posibilidad de que el Gobierno vaya a implementar una reforma a las malas, luego de que el presidente Gustavo Petro hablara de la puesta en marcha de una serie de medidas “de golpe”.

Le puede interesar: SuperSalud explica intervención a Sanitas y Nueva EPS

El senador David Luna dijo que “el presidente Petro no puede amenazar a los pacientes, la recepción de sus medicamentos, sus tratamientos y algo importante que es salvarles la vida. El presidente debe entender que en Colombia hay división de poderes, el Congreso tomó una decisión y seguramente después de un análisis podrá asumir otras responsabilidades para hacerle ajustes al sistema de salud, pero mientras tanto más que amenazar debe concentrarse en atender a los pacientes”.

El presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, dijo que el mandatario debería explicar los alcances de su afirmación, tras el hundimiento de la reforma a la salud.

“Él tendrá que definir que se trata la palabra ‘de golpe’, pero ya hay dos EPS intervenidas, hay mucha preocupación porque ninguna de las EPS que se han intervenido, todas se deterioran y ahí los que pagan son los pacientes, los colombianos, los usuarios y queremos un buen sistema de salud... yo invito a ese diálogo, a ponerle racionalidad y que podamos construir una reforma que si le convenga a los pacientes”, manifestó.

El senador Miguel Ángel Pinto dijo que si se insiste en una reforma que no tenga el consenso de todos, la misma correrá la misma suerte que el proyecto que impulsó el Gobierno Nacional, primero con la ministra Carolina Corcho y luego con el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.

“Que nos sentemos de manera urgente a trabajar un proyecto de ley concertado con los actores del sistema, con las bancadas del Congreso, con el Gobierno. Si no se hace de manera armónica y concertada, pues el resultado será como el que terminó ayer, espero que podamos concertarlo y lo podemos hacer de manera armónica y discutida y sin apasionamientos, porque la decisión que tomamos no es contra el Gobierno (…) si concertamos este proyecto, el Gobierno podría presentarlo con mensaje de urgencia”, sostuvo.

La senadora Norma Hurtado aseguró que el Gobierno tiene una estrategia clara en torno a la manera como debe funcionar el sistema de salud y espera que las intervenciones que se están haciendo a las EPS, no vayan a afectar a los pacientes.

Lea también: Gobierno destruirá las EPS: Jaime Arias, exministro de Salud

“Yo no lo veo así, hace meses venimos observando que hay plan marcado paralelo a la reforma a la salud, para transformar el sector por parte del Gobierno Nacional (…) hay una estrategia y están en todo su derecho, el presidente dijo que va a recomponer el sistema de salud y esperar que las cosas salgan bien y que estas intervenciones a las EPS garanticen la vida y la oportunidad en la prestación del servicio a los pacientes”, dijo.

Los nueve senadores que votaron el hundimiento de la reforma a la salud están trabajando en una propuesta de mejora del sistema, que le presentarían al país en los próximos días.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.