Partido Liberal presentará su propia reforma a la salud

La colectividad presentará una iniciativa diferente en la próxima legislatura.
PARTIDO LIBERAL
Bandera del Partido Liberal. Crédito: Colprensa

El Partido Liberal no quedó conforme con el borrador del proyecto de reforma a la salud que presentó el Gobierno ante el Congreso, luego del acuerdo suscrito con el presidente Gustavo Petro, y decidió que ya no actuará en bancada con el Partido Conservador y el partido de 'la U'.

La colectividad presentará una iniciativa diferente en la próxima legislatura y no votará la reforma lograda por consenso con el Gobierno y las otras bancadas.

Fuentes informaron que el expresidente César Gaviria no acudirá a la reunión que se tiene prevista con el mandatario Gustavo Petro en la Casa de Nariño, para terminar de lograr un consenso definitivo y radicar la ponencia sobre esta propuesta para primer debate.

De interés: "Hemos concertado el 95% de la reforma a la salud, faltan solo tres puntos": Presidente Petro

El liberalismo presentará su propio proyecto en la próxima legislatura; será una ley estatutaria que tendrá un trámite diferente, porque su discusión deberá adelantarse a través de las Comisiones Primeras de Senado y Cámara, teniendo en cuenta que se trata de una norma que toca un derecho fundamental, como lo es la salud.

El propio expresidente Gaviria, en días pasados, había advertido que la propuesta impulsada por el Gobierno podría ser inconstitucional y muy seguramente podría caerse con una demanda ante la Corte.

“Eso lo han estado tramitando por las Comisiones Séptimas como si fuera una ley ordinaria, pero por lo que sé de derecho y lo que he escuchado a mis senadores, es que ese tipo de trámite que se le ha seguido al proyecto no es el constitucional, esto necesita ley estatutaria”, indicó Gaviria en su momento.

Lea también:MinSalud, dispuesta al diálogo en medio de discusión de la reforma del sector

Los partidos habían presentado algunos inamovibles que debían cumplirse para poder respaldar la reforma a la salud del Gobierno, que incluyen la no eliminación de las EPS, el respeto por la inversión privada para el funcionamiento del sistema y el mejoramiento de atención primaria en salud.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.