Reforma a la salud en el Congreso: Senador Pinto explica el trámite y las discusiones en la Comisión Séptima
Pinto advirtió que el sistema de salud enfrenta cierres de clínicas y afectaciones a pacientes con enfermedades huérfanas y de alto costo.

El senador Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión Séptima del Senado, explicó en entrevista con La FM cómo avanzará el trámite de la reforma a la salud y cuáles son los puntos centrales que se discutirán en los próximos días.
¿Cómo será el trámite de la reforma a la salud en la Comisión Séptima?
Pinto señaló que actualmente existen dos ponencias radicadas: “Una que radicó la bancada de gobierno, que es positiva y corresponde al texto original presentado por el Gobierno Nacional. La otra fue radicada por el Centro Democrático y solicita el archivo del proyecto”.
Le puede interesar: La Procuraduría revocó la suspensión contra Alfredo Saade en medio del caso de los pasaportes
El senador precisó que otros ponentes solicitaron plazo hasta la próxima semana para entregar una ponencia adicional, por lo que podrían entrar en discusión tres textos. Según explicó, “conforme a la ley quinta, primero se debe debatir y votar la ponencia de archivo. Si se aprueba, ahí termina el proyecto en la Comisión Séptima. Si se niega, se dará traslado a las ponencias positivas en el orden en que fueron radicadas”.
Sobre la postura de la comisión, Pinto afirmó: “Lo que hay un consenso en este momento es de debatir profundamente el articulado de la reforma de cara al país”. Aseguró que los senadores han recibido múltiples inquietudes ciudadanas sobre la situación del sistema de salud y la necesidad de revisar si la propuesta del Gobierno soluciona la crisis.
¿Qué puntos generan debate sobre la reforma a la salud?
El congresista advirtió que el deterioro del sistema es evidente: “Hoy no hay servicios en ninguna parte. Siguen cerrando las clínicas, unas por pago, otras porque ya no tienen cómo prestar los servicios”. Agregó que los más afectados han sido los pacientes con enfermedades huérfanas y los usuarios de tratamientos de alto costo.
Pinto recordó que la comisión adelantó “ocho audiencias públicas a lo largo y ancho del país” para escuchar a actores del sistema, pacientes, médicos, IPS y expertos. También mencionó que se realizaron debates de control político para exigir al Ministerio de Hacienda claridad sobre el aval fiscal de la iniciativa: “No tendría ningún sentido aprobar una reforma que no haga parte del presupuesto del año entrante”.
Sobre las críticas del ministro del Interior, quien señaló maniobras dilatorias, Pinto respondió: “No ha habido ninguna maniobra dilatoria. El debate lo hemos venido surtiendo durante todos estos meses escuchando a todos los sectores”. Añadió que el Gobierno ha confundido el debate legislativo con los foros de socialización, mientras que en la comisión se ha dado espacio a las diferentes posiciones.
Le puede interesar: Petro ratificó a Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad tras aceptar su renuncia y nombrar a una ministra de las TIC
El senador cuestionó que la reforma se enfoque únicamente en la medicina preventiva: “Hoy nos están diciendo que solamente con la medicina preventiva se va a solucionar el problema de la salud y están dejando por fuera sin recursos a todos los pacientes que hoy viven en tratamientos de enfermedades graves”.
Finalmente, Pinto indicó que solicitó la transmisión de los debates por el canal institucional del Congreso para garantizar transparencia: “Queremos que sea la opinión la que conozca de lleno las verdades, las cifras, porque las que manejan los diferentes ponentes y las entidades son muy diferentes a las que presenta el Gobierno Nacional”.