Reforma a la educación se salvó en el Senado

La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate la reforma a la educación.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

La Comisión Primera del Senado aprobó en tercer debate la ley estatutaria de la educación, un proyecto que impulsa el Gobierno Nacional pero que fue respaldado por todos los partidos, incluyendo los de oposición y los independientes.

La reforma que estaba en la cuerda floja, se salvó y logró salir adelante gracias a un acuerdo alcanzado entre los ponentes en varios de los puntos cruciales, entre ellos el respeto por la autonomía universitaria, un principio que está consagrado en la Constitución.

Le puede interesar: Reforma a la educación: 34 rectores hacen llamado al Congreso

La senadora María José Pizarro, coordinadora ponente, dijo que esto es un paso en la dirección correcta, ya que la educación universitaria se convertirá en derecho fundamental.

“Todos los niños y las niñas de este país tendrán derecho a formarse desde que nacen, podrán formarse en valores esenciales. Vamos a acortar brechas entre al ruralidad y lo urbano, para que aquellos jóvenes que crecen en el campo puedan terminar su primaria, su bachillerato y que además puedan acceder a la universidad, porque la educación superior va a ser un derecho fundamental y eso es transformador para nuestra sociedad”, señaló.

La senadora Paloma Valencia también respaldó el proyecto, pese a ser de la oposición, tras indicar que el Gobierno acogió los cambios que propuso el Centro Democrático para mejorar la ley estatutaria.

“Se respeta la autonomía universitaria eliminando la idea de que los rectores los eligen democráticamente. Logramos eliminar el hecho de que pretendían decir que el Estado solo podía invertir en educación pública. Nosotros creemos que el bien que hay que proteger es la educación y logramos introducir el hecho de que la educación piense en la empleabilidad de los jóvenes”, indicó.

Lea también: Papa Francisco tuvo encuentro privado con Iván Name, ¿de qué hablaron?

Al proyecto de ley le resta su aprobación en último debate en la plenaria del Senado de la República, pero los tiempos aún están apretados porque debe ser aprobado antes del 20 de junio.

El senador Ariel Ávila dijo que “solo tendremos un día, los tiempos están muy ajustados según el cronograma de la Presidencia del Senado, por ende los riesgos de que se hunda son altísimos”.

Esta es la primera reforma que impulsa el Gobierno Nacional que logra un consenso de todos los sectores políticos en el Congreso de la República.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia