Senado hunde en primer debate el Referendo por las Regiones que buscaba más recursos locales

Los congresistas advierten que esta iniciativa no hubiera beneficiado a todas las regiones del país.
Comisión Primera del Senado
El proyecto se archivó en la Comisión Primera de Senado. Crédito: RCN Radio

En la Comisión Primera del Senado no se lograron las mayorías que se requerían para aprobar en primer debate el denominado “Referendo por las Regiones”, que impulsaba la idea de que los departamentos y municipios tuvieran más recursos provenientes del impuesto de renta y del patrimonio.

El senador Carlos Fernando Motoa, ponente de la iniciativa, lamentó el hundimiento de la misma que tenía la firma de más de 4 millones de ciudadanos y advirtió que el archivo de este referendo para la ciudadanía fuera convocada a las urnas, ya no será una realidad.

Le puede interesar: Gobernadores dieron permiso a alcaldes para viajar a EE. UU., Gobierno insiste en aval de Petro

“El Gobierno y sus mayorías evitaron la posibilidad de que los departamentos cuenten con recursos para atender las demandas que se generan en los territorios. No tuvimos los votos requeridos, se requerían 11 y también se retaron integrantes del Centro Democrático en la votación definitiva del informe de ponencia”, indicó.

“Llama la atención que el Gobierno de Gustavo Petro haya tenido las mayorías en un proyecto que era de iniciativa popular ciudadana. Este referendo buscaba aumentar la participación en impuesto de renta y patrimonio, estábamos hablando de cerca de 50 billones de pesos que entrarían a fortalecer las finanzas departamentales, los compromisos de los ciudadanos en materia de salud, de vivienda, de seguridad”, indicó.

Sin embargo, el senador Alejandro Carlos Chacón, uno de los que votó negativo el referendo, explicó que la propuesta solo hubiera beneficiado a las regiones más ricas como Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca y hubiera perjudicado los ingresos de los territorios más pobres.

“Uno no puede quitar la renta de la nación que pagan todos los colombianos para que se distribuyan unas pocas, la renta de la nación es para todos los colombianos y hay una responsabilidad con el país”, dijo.

“Hoy en día en tres regiones se queda el mayor recurso de la educación superior y eso mismo podría pasar aquí si pretendíamos que unos ciudadanos engañados llegaran a conocer una pregunta en la que se decía que la renta de la nación iba a ser para las regiones, pero realmente los municipios de este país se quedaban sin el recurso transferido a la nación y la gran mayoría de los departamentos también se quedaban sin recursos”, sostuvo.

Chacón explicó que los impuestos que se pagan por renta en el país son utilizados para distribuirlos de manera equitativa en todo el país y apoyar proyectos en diferentes regiones, pero con este referendo eso se hubiera perdido.

Consulte aquí: Miguel Uribe Londoño plantea llevar a instancias internacionales los posibles delitos electorales de Petro

“La renta de la nación es uno de los mayores ingresos que tiene el país, que es distribuida en las regiones más pobres de Colombia y los recursos no llegarían a esos departamentos, sino que el 60% del ingreso de la renta que le quitaríamos a la nación se iría para regiones como el Distrito Capital, que tomaría casi todo el recurso de la renta”, añadió.

Otro de los argumentos que tuvieron los congresistas para hundir el proyecto, fue de carácter político, tras advertir que no se justificaba convocar un referendo cuando las mayorías también hundieron la consulta popular del Gobierno.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.