Referendo Campesino: ¿Qué es y en qué consiste?

Los impulsores del referendo pretenden recolectar más de 2.500.000 firmas para lograr un mayor respaldo.
Campesinos-Colprensa.jpg
Colprensa referencia.

En noviembre de 2020 el Partido Alianza Verde radicó una iniciativa de participación ciudadana para realizar un referendo que modifica varios artículos de la Constitución, con el objetivo de implementar reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos en el país.

La iniciativa se conoce popularmente como Referendo Campesino.

Le puede interesar: Personería realiza visita de verificación en Canal Capital, tras denuncias sobre irregularidades

La pandemia de coronavirus obstaculizó el trámite de esta iniciativa debido a las dificultades frente a las medidas de bioseguridad con respecto al mecanismo de recolección de firmas. No obstante, hay plazo hasta el 15 de septiembre del 2021 para conseguir al menos 1.914.267 firmas y continuar con el trámite correspondiente.

Los impulsores del referendo pretenden recolectar más de 2.500.000 firmas para lograr un mayor respaldo si este pasa de la mera propuesta a las urnas. Esta labor ya empezó en varios departamentos del país.

Le puede interesar: Johnson & Johnson retira cinco cremas solares tras detectar elemento cancerígeno

Angélica Gómez, directiva del partido Alianza Verde en Cundinamarca y quien ha la iniciativa en el departamento confía en que se logre conseguir el respaldo necesario para llegar a las urnas.

"Enfocaremos todas nuestras convicciones y todos nuestros esfuerzos en lograr esta meta, pues queremos que el apoyo de la ciudadanía se exprese en las urnas y podamos mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos y campesinas” dijo Gómez.

La líder política agregó que “El Referendo Campesino surge por las nefastas decisiones en torno al agro. No podemos tener campos abandonados, improductivos y pobres. Lo que vamos a lograr es dignificar la calidad de vida del campesinado porque es deuda nacional".

Lea además: Llegan 132.210 vacunas de Pfizer a Colombia para suplir las segundas dosis

¿En qué consiste el referendo?

La propuesta consiste en ocho preguntas para modificar siete artículos y adicionar uno en la Constitución Política de Colombia, estas preguntas buscan una protección especial para los campesinos enfocada en cinco ejes centrales:

  1. No obligatoriedad del servicio militar para los campesinos.
  2. Educación para la ruralidad.
  3. Innovación e inversión para las labores agrícolas.
  4. Acceso a las semillas nativas.
  5. Redistribución de la tierra para que el uso del suelo sea preferencialmente orientado a la producción de alimentos.

Según sus promotores, el Referendo Campesino impactaría positivamente en la calidad de vida de más de 15 millones de campesinos y campesinas.


Temas relacionados


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico