Reducción del salario de congresistas no se haría realidad: esta es la razón

La propuesta fue aprobada en segundo debate en el Senado y ahora pasa a la Cámara de Representantes.
Salario de congresistas
Congresistas tendrán un nuevo aumento en su salario Crédito: Colprensa y Pixabay

La plenaria del Senado aprobó en segundo el proyecto de ley que reduce considerablemente el salario de los congresistas, a partir del año 2026, lo que quiere decir que la norma aplicaría para los futuros legisladores electos.

Durante la discusión se le dio vía libre a un polémico artículo que elimina las inhabilidades e incompatibilidades de los parlamentarios para que puedan trabajar en otras actividades económicas y devengar remuneración por ello.

Algunas voces en el Congreso están advirtiendo que esa medida podría viciar la iniciativa, ya que estas inhabilidades que tienen los legisladores no pueden modificarse a través de una ley ordinaria, sino a través de una reforma constitucional.

Lea también: Salario de congresistas bajará a partir de 2026

El senador Humberto de la Calle aseguró: “aprobada la rebaja de salarios a congresistas, que he apoyado desde el principio, se aprobó también la idea de que los congresistas puedan trabajar por fuera. Error histórico, abre la puesta a numerosos conflictos de interés. Borran con el codo lo que aprueban con la mano”.

Sin embargo, el senador Jota Pe Hernández, autor del proyecto de ley, negó que la iniciativa haya quedado viciada pese a la aprobación de esta polémica propuesta.

Según Hernández, el artículo puede ser excluido en su trámite por la Cámara de Representantes o en su defecto la Corte Constitucional puede tumbar dicho ese artículo y dejar viva toda la ley.

Más noticias: La 'sorpresa' que se metió en el proyecto que busca reducir el salario de congresistas

“Están tratando de viciar al meter este artículo que elimina las inhabilidades, pero vienen dos debates más en Cámara de Representantes en donde con seguridad esto puede llegar a sacarse. Incluso, si este proyecto se aprueba así y así pasa en la conciliación, la Corte bien puede sacar solamente ese artículo y el proyecto queda completamente vigente”, sostuvo.

Con este proyecto de ley, los congresistas dejarían de recibir alrededor de 27 millones de pesos netos y pasarían a devengar menos de 19 millones de pesos mensuales.

Esta medida no solo aplicaría para los senadores y representantes a la Cámara, sino también para otros altos funcionarios del Estado como el procurador, el fiscal, los magistrados, entre otros.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente