Rechazan tutela que buscaba revivir moción de censura a Mindefensa

La oposición señaló que se trató de una ‘jugadita’ de Arturo Char y Ernesto Macías para hundir la iniciativa.
Carlos Holmes Trujillo en el debate de moción de censura
Crédito: Cámara de Representantes

Aunque varios senadores de la oposición, encabezados por Jorge Robledo, habían interpuesto una acción de tutela con la cual se buscaba obligar a la mesa directiva del Senado a revivir la moción de censura contra el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por la presencia de tropas estadounidenses en Colombia, dicho recurso fue negado por una juez de la República.

La determinación la tomó el Juzgado 33 Civil del circuito, que argumentó que no es la tutela la vía correcta para volverle a dar vida a esta iniciativa en el Congreso de la República.

Lea aquí: "Los que hablan de derogar la JEP, están hablando para la galería política": Juan Manuel Santos

Los legisladores habían argumentado una supuesta violación de sus derechos de parte del presidente del Congreso, Arturo Char, por haber sometido a consideración una proposición presentada por el uribismo, con la cual se declaró innecesario este debate, tras el fallo del Consejo de Estado en el que se avaló la presencia de los militares norteamericanos.

En el documento se señala que el propio Char hizo llegar unos argumentos al despacho, a través de los cuales señaló que jamás se trató de una 'jugadita', como muchos opositores lo quisieron señalar.

“El presidente del Senado dentro de la oportunidad concedida se pronunció respecto de cada uno de los hechos de la tutela, de igual manera se opuso a la prosperidad de la misma, acotó que su actuar contrario a lo señalado por los accionantes no se debió a una “jugadita” como lo denominaron, adujo que las directrices del artículo 94 de la Ley 5 de 1992, establece que las proposiciones deben considerarse y luego votarse, refirió que si no se encontraban de acuerdo con la determinación adoptada pudieron haber apelar la misma conforme prevé el artículo 44 Ibidem., aclaró que la decisión de la mesa directiva que dio curso a la moción de censura promovida por los accionantes fue apelada ante el pleno de la Corporación, dentro del marco del artículo 129 - 10 Ib”, indica.

Lea además: Con Joe Biden habrá una relación firme y sólida: Iván Duque

La juez de este caso advirtió que dicha acción de tutela es improcedente, advirtiendo que según la jurisprudencia constitucional “la acción de tutela no ha sido concebida como un instrumento para sustituir los demás medios de defensa judicial, sino como un mecanismo que complementa los otros recursos y acciones”.

Además, señala que todo el procedimiento que se adelantó en la plenaria y que terminó hundiendo la moción de censura contra el funcionario del Gobierno, se llevó a cabo conforme a los parámetros establecidos en la Ley 5ª, que es el reglamento del Congreso.

Asimismo, recordó que los miembros de la oposición prefirieron retirarse de la sesión en vez de controvertir la proposición que estaba siendo discutida.

“No es esta excepcionalísima vía la adecuada para revivir términos, circunstancia que desborda los alcances de la acción tuitiva, máxime cuando no se advierte la configuración de un perjuicio irremediable, así pues, no puede endilgarse responsabilidades al aquí encartado, derivada de la propia incuria de los gestores de la acción que teniendo las oportunidades legales, no hicieron uso de ellas al retirarse de la sesión convocada por la moción de censura por ellos promovida”, indica la decisión.

Tras haber negado esta acción de tutela, los congresistas que presentaron el recurso podrán impugnar el fallo, caso en el cual el mismo será remitido a la Corte Constitucional para su revisión.

Este es el fallo:



Documentos adjuntos

Gustavo Petro

"Gobierno Petro es alcahueta con bandidos del Valle de Aburrá": concejal de Medellín

Alejandro De Bedout dijo que Medellín "no necesita mesas de paz con bandidos", y muchos menos financiadas con recursos públicos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria.

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026