El presidente Gustavo Petro se ubicó en la mitad inferior del nuevo ranking de popularidad de mandatarios suramericanos elaborado por CB Consultora Opinión Pública, con sede en Buenos Aires, correspondiente a octubre de 2025. Según el estudio, el jefe de Estado colombiano obtuvo una imagen positiva del 38,1%, lo que lo sitúa por debajo de la media regional y lejos de los primeros puestos, encabezados por Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay).
El informe, que evalúa la imagen de los presidentes en diez países de América del Sur, revela que el mandatario brasileño Lula da Silva lidera el ranking con un 48,8% de aprobación ciudadana, consolidándose como el gobernante con mayor respaldo popular de la región. Le siguen el argentino Javier Milei, con 45,9%, y el uruguayo Yamandú Orsi, con 45,5%.
En contraste, Nicolás Maduro aparece como el presidente con peor imagen del continente, con apenas 19,1% de aprobación, seguido de Luis Arce (Bolivia), con 19,3%, y José Jerí (Perú), que alcanza 29,6%.
La posición de Petro, con su 38,1% de imagen positiva y 59,7% de imagen negativa, lo deja en el séptimo puesto, en una zona intermedia que refleja una caída en su popularidad del 1,1% con respecto al mes de septiembre.
Entre las principales variaciones del mes, el informe destaca que Javier Milei fue el mandatario que más creció, con un incremento de +3,4%, mientras que Nicolás Maduro fue el que más cayó, con una pérdida de -5,2% en su imagen.
En el caso de Colombia, la consultora también midió la imagen de los ministros nacionales, revelando que Martha Carvajalino, titular de Agricultura y Desarrollo Rural, es actualmente la funcionaria mejor valorada del gabinete, con un 38,8% de imagen positiva. Le siguen Pedro Sánchez, ministro de Defensa Nacional (38,0%), y Guillermo Jaramillo, de Salud y Protección Social (35,6%).
En el extremo opuesto se ubican Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad y Equidad (19,3%), María Fernanda Rojas, ministra de Transporte (21,6%), y Armando Benedetti, ministro del Interior (21,7%).
El estudio también muestra movimientos importantes dentro del gabinete: Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, fue el que más mejoró su imagen con una suba de +3,8%, mientras que Carina Murcia Yela, ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, registró la mayor caída, con -6,0%.