Pullas e indirectas en cara a cara de Martha Lucía Ramírez y Ángela Robledo

Las candidatas a la Vicepresidencia tuvieron un duro debate en medio de señalamientos de “clientelismo” y apoyo a grupos guerrilleros.
Ángela María Robledo y Martha Lucía Ramírez, candidatas a la Vicepresidencia
Ángela María Robledo y Martha Lucía Ramírez, candidatas a la Vicepresidencia Crédito: Colprensa

Las candidatas a la Vicepresidencia de la República Ángela María Robledo (Colombia Humana) y Martha Lucía Ramírez (Centro Democrático) sostuvieron un duro debate de cara a la segunda vuelta, en el cual intercambiaron reproches sobre sus apoyos políticos y planes de gobierno.

Este intercambio de opiniones se dio en el espacio “Opina Bogotá” de Canal Capital, donde se destacó que por primera vez en su historia Colombia tendrá una mujer en el segundo cargo más importante del país y se analizaron escenarios como el posconflicto, reforma económica, cambios en la justicia y protección ambiental.

Uno de los puntos álgidos del debate se dio en el momento en el que las candidatas abordaron la posibilidad de bajar los sueldos a congresistas, instante en el cual Robledo indicó que la propuesta de Martha Lucía era “una leguleyada” y la calificó de “clientelista”.

“Bajarle el sueldo a los congresistas es una leguleyada porque ellos pueden alegar derechos adquiridos (...) El clientelismo ahora está con ustedes. Liberal, Cambio Radical, Conservadores, se fueron con ustedes”, dijo la representante de Colombia Humana, quien resaltó que una mejor opción es reducir el Congreso.

Por su parte Martha Lucía Ramírez señaló que “estar en disposición de trabajar con las personas que ahora hay en el Congreso no es ser clientelista” y aprovechó sus intervenciones para criticar el apoyo de Ángela María Robledo al proceso de paz y varios miembros de las Farc.

“Yo también estoy en desacuerdo con muchas cosas que se hacen por parte de los gobiernos de turno, pero creo que es algo que se debe cambiar desde adentro, no meterme a la guerrilla por eso”, sostuvo la candidata del Centro Democrático, quien a su vez le dijo a Robledo que “usted dice que el país debe elegir entre la paz y la guerra. Yo digo que debemos elegir entre los que quieren llegar al poder llenos de odio o los que queremos llegar a hacer los cambios que el país necesita”.

El posconflicto y el proceso de paz con el ELN

Las candidatas a la Vicepresidencia también debatieron sobre los avances del posconflicto y el futuro del proceso de paz con el ELN, ítems en los cuales ratificaron sus puntos de vista, totalmente opuestos.

Ramírez aseguró que “hemos sido muy claros, el acuerdo de paz quedó mal hecho. Dejó en el aire cosas como el narcotráfico y mire hoy la tragedia de tantas hectáreas de coca (...) los que estén metidos en narcotráfico se van para Estados Unidos porque vamos a estar comprometidos con los procesos de extradición”.

Estos argumentos fueron contrastados por Robledo, quien señaló que “nosotros creemos que las familias cocaleras no son criminales. Quienes lo hacen por necesidad deben tener una oportunidad de sustituir y sin veneno de glifosato”.

Las candidatas también distaron sus puntos de vista en lo referente al proceso de paz con el ELN, ya que mientras la fórmula de Gustavo Petro dijo que “queremos que continúe la negociación, queremos preservar la vida, sobre todo en esa Colombia profunda que es la más afectada”, la coequipera de Iván Duque señaló que “nosotros queremos paz, pero fundada en la institucionalidad”.

Reforma a la justicia y al Congreso

Martha Lucía Ramírez y Ángela María Robledo también expusieron sus opiniones respecto a posibles cambios en las ramas legislativa y judicial.

La candidata de izquierda aseguró que desde el uribismo se quiere “generar una dictadura” con la unificación de cortes y reducción del Congreso, mientras que la abanderada de la derecha sostuvo que fue Gustavo Petro quien propuso inicialmente la posibilidad de una constituyente.

Pese a que los ánimos durante el debate estuvieron caldeados, al final las candidatas cerraron la charla con un apretón de manos y resaltaron la necesidad de hacer cambios en el país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.