Puente festivo en Colombia: Así operará el plan éxodo y plan retorno en Bogotá

Estos son los nueve corredores por los que opera el pico y placa regional para este fin de semana festivo.
Carros saliendo de Bogotá para fin de año 2021
Más de 650.000 vehículos saldrán de Bogotá este fin de año Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Este fin de semana trae un nuevo puente festivo por cuenta de la conmemoración de la Independencia de Cartagena, en la que millones de colombianos saldrán de viaje para salir de sus rutinas diarias y cambiar de ambiente.

Es por eso que la Secretaría de Movilidad puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de Bogotá, para garantizar el retorno seguro de los viajeros.

Le puede interesar: Tenga en cuenta los desvíos y el pico y placa regional durante este plan retorno

Según cifras de la entidad, se proyecta la salida de al menos 830 mil carros y motos y el ingreso de 757.000 vehículos a través de los 9 corredores viales de la capital del país.

Siendo así, en las vías de la ciudad, estarán más de 700 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía realizando las debidas labores de control y prevención de la siniestralidad y así mismo, ayudando a agilizar el tráfico.

Adicionalmente, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) realizará un monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad y la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

De este modo, la Secretaría recuerda que para este lunes 13 de noviembre, regirá la medida de pico y placa regional, lo que permite únicamente el acceso de vehículos con placas terminadas en número par (0,2,4,6,8) desde las 2:00 m. y las 4:00 p.m y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán entrar solamente los vehículos de placas impares (1,3,5,7,9).

Es de recordar que antes de las 12:00 del día y después de las 8:00 p.m. no hay restricción, la cual aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad.

Es por esto que la entidad hizo un llamado a los ciudadanos para que planeen con antelación el regreso a Bogotá, evitar generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso, tener la documentación del vehículo vigentes y conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.

Puede leer: Plan retorno: medidas para este puente festivo

Corredores en los que opera el pico y placa regional

Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.