Plan retorno: medidas para este puente festivo

Tome nota a las medidas que se tienen en el plan retorno de este puente festivo.
Plan retorno en Bogotá
Plan retorno en Bogotá Crédito: Colprensa

La autoridades de tránsito y transporte adelantan un dispositivo especial con más de 5.000 uniformados en las carreteras del país, en el marco del plan retorno del puente festivo del Día de la Raza.

En diálogo con La FM, el coronel Óscar Lamprea, director de la Policía de Tránsito y Transporte, entregó un balance sobre el estado de las vías y los planes especiales que rigen este lunes festivo en los distintos corredores viales, para el regreso de los viajeros a sus ciudades de origen.

“Tenemos a nivel nacional más de 5.000 hombres que vamos a estar muy pendientes de la movilidad y de que los viajeros se desplacen seguros sobre las vías. Exactamente, el ingreso a Bogotá, en los nueve ingresos que tenemos a la capital, tenemos unas actividades muy especiales, más de 900 hombres de la Policía Nacional, que van a estar atentos a estos ingresos", dijo.

Agregó que "es por ello que tenemos unos manejos de tráfico que vamos a estar realizando, sobre todo en la vía que conduce de Girardot, Fusagasugá, Silvania, en la ruta que viene también desde La Mesa, que ingresa por Mosquera, por la calle 13, en la víaVillavicencio-Bogotá”.

Le puede interesar: Cómo reportar la inclinación de postes de luz en Bogotá

El oficial dijo que “vamos a tener unos reversibles que teniendo en cuenta la afluencia de vehículos que se vayan desplazando, así mismo vamos a realizarlos. Esto indica que este manejo lo vamos a realizar a partir de las 10 de la mañana, algunos desde las 12 del día, todos van hasta las 10 de la noche, para que los viajeros tengan conocimiento”.

De acuerdo a las estadísticas y al comparativo de este mismo periodo con el año pasado, se ha presentado una reducción del -408% en siniestro viales y se han logrado salvar 96 vidas en un comparativo con el 2022.

Según el director de la Policía, se han realizado más de 4.179 pruebas de embriaguez, en donde se han descubierto a 103 personas bajo los efectos del alcohol, evidenciando un aumento con respecto al año 2022.

El coronel Lamprea también confirmó que las autoridades realizarán sobrevuelos con helicópteros y drones, para monitorear el tráfico y brindar asistencia en caso de emergencias.

Lea también: [Video] modus operandi de banda que vendía ampolletas de fentanilo en Bogotá

Pico y Paca regional

El coronel Óscar Lamprea también entregó una serie de recomendaciones para los conductores que ingresen a Bogotá este lunes, debido a la aplicación del denominado 'Picop y Placa Regional', con el fin de evitar traumatismos y mayores congestiones.

“Vamos a tener unos puestos de prevención mucho antes de que lleguen a los peajes. Esto advirtiendo que muchas personas se parqueen sobre la vía al lado izquierdo, al lado derecho, ocasionando muchas veces que los demás vehículos no puedan ingresar”, dijo el oficial.

El 'pico y placa' regional funcionará este lunes festivo en los nueve corredores de ingreso a Bogotá, así:

- Desde las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Bogotá los carros de placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8),

- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso únicamente será placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Cabe señalar que fuera de estos horarios no aplica la medida de 'pico y placa regional' y las sanciones por el incumplimiento de la medida, tendrá una multa equivalente a los $522.900.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.