Proyecto de sometimiento a la justicia será radicado este 15 de febrero

Para grupos armados ilegales centrados en actividades como el narcotráfico en la denominada ‘Paz Total’.
Gustavo Petro
Hicieron un llamado de atención al Gobierno por falta de claridad en el marco normativo para solicitar las libertades de estos miembros de la 'Primera Línea'. Crédito: Colprensa

En su visita al municipio de Yarumal en Antioquia, el presidente Gustavo Petro anunció que el próximo miércoles 15 de febrero presentará ante el Congreso de la República, la ley de sometimiento a la justicia para grupos armados ilegales centrados en actividades como el narcotráfico en la denominada ‘Paz Total’.

“Con el narcotráfico no se puede negociar el poder, sino que es el poder judicial el que tiene que negociar con ese tipo de organizaciones, porque se trata de un acogimiento a la justicia y vamos a presentar la ley el 15 de febrero, que puede presentar caminos, salidas, para que las cosas no tengan que llegar hasta el exterminio puro sino que pueda ser una salida pacífica si se quiere, si hay voluntad de hacerlo", afirmó el jefe de Estado.

Lea también: Gobierno Petro publica el texto del proyecto de una nueva corte en Colombia

Acto seguido, advirtió que el cese al fuego no puede entenderse como la parálisis en el accionar de la fuerza pública, quienes por el contrario están en la obligación de proteger a las poblaciones ante el recrudecimiento de la violencia que se presenta en algunos sectores.

Agregó que no puede aceptarse un cese al fuego sin el cese a las hostilidades de la población civil, en las que además de los homicidios están inmersas acciones como el tráfico de coca y la minería ilegal y las disputas por el control de la zona.

Recordemos que el Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz revelaron que en el marco del cese al fuego bilateral temporal entre el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc se pactó un protocolo que contiene las herramientas para su implementación.

Le puede interesar: Roy Barreras lanzó dardo al Gobierno Petro por no radicar reformas sociales

Para terminar, el presidente señaló que, si bien hay disposición por parte de grupos armados ilegales en diferentes lugares del territorio nacional, en el municipio de Yarumal pareciera no haber una disposición por parte de estos que siguen visitando instituciones educativas del territorio, según denunció el gobernador de Antioquia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.
Gustavo Petro



Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se había declarado en "quiebra", ante la Corte Suprema de Justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano