El 'mea culpa' del presidente Duque reconoce fallas en comunicación con los jóvenes

El presidente Iván Duque hizo un mea culpa y reconoció que su Gobierno debió haber mantenido mucho más el diálogo con jóvenes y estudiantes.
Visita Cali
Crédito: Presidencia.

El presidente Iván Duque hizo un “mea culpa” y admitió que ha debido mantenerse el diálogo con los jóvenes en el país, aún en medio de la crisis generada por la pandemia.

El mandatario aseguró que si bien es una deuda histórica de los Gobiernos, "hemos debido mantener -sobre todo el año pasado- esa comunicación más viva, más clara".

Le puede interesar: Marta Lucía Ramírez quería ser candidata presidencial y cuenta por qué declinó serlo

No obstante, el presidente Duque destacó una serie de acciones que se han dado para avanzar en políticas que favorezcan a los jóvenes del país.

"Quiero hacer mi 'mea culpa' (...) Cuando empezó nuestro Gobierno tuvimos el diálogo con los estudiantes para llegar al acuerdo sobre el financiamiento del sector educativo y desde ahí hemos tenido más de 300 espacios de diálogo con líderes estudiantiles y hemos tenido también espacios en los territorios, con generación E, la estrategia 'Sacúdete', pero claramente creo que en el año 2020 hemos debido mantener esa comunicación más viva", aseguró en el Foro BLU 4.0.

Precisó que en la coyuntura que atraviesa el país y donde los jóvenes son protagonistas, "tenemos una oportunidad grande. Es que viendo las deudas históricas, escuchando la voz de los jóvenes, nosotros deberíamos construir rápidamente ese pacto por la juventud que se debe maternizar en una política pública de corto, mediano y largo plazo (...) De todso estos diálogos que estamos teniendo regionalmente, tenemos que salir con un tema de educación, de empleo, de representación política, de adquisición de vivienda, de deporte y entretenimiento, claro".

Lea además: CIDH en Colombia: ¿Cuándo y para qué viaja la comisión?

En materia laboral, el presidente Duque enfatizó las políticas creadas para generar empleos para las poblaciones más jóvenes del país.

"Lanzamos una deducción fiscal del 120% del impuesto de renta para la contratación de jóvenes; habilitamos en el sector público la posibilidad de contratar jóvenes sin tener que acreditar experiencia laboral, que también surgió de la conversación nacional, es decir, hay una serie de medidas que nosotros hemos puesto marcha para la juventud de Colombia y que hoy tenemos que hacerla también en el marco de una coyuntura, donde si bien teníamos una deuda histórica, se ha agravado por la pandemia", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.