Procurador propone tregua entre Santistas y Uribistas para combatir la corrupción

Según el procurador las campañas políticas contra la corrupción no mitigan la problemática que sufre actualmente el país.
COLP_129265-1.jpg
Archivo Colprensa.

El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo manifestó su rechazo a quienes están utilizando el abanderado de la corrupción para desarrollar sus campañas políticas y propuso una tregua entre partidos políticos para enfrentar estas situaciones que están afectando a las instituciones del Estado.

Para Carrillo este tipo de campañas fortalecen a quienes están detrás de los actos de corrupción por lo que invitó a desarrollar una política conjunta aplicada desde la normatividad para enfrentar estas situaciones.

“Buscar un acuerdo entre tirios u troyanos, entre Santistas y Uribistas y ver de qué manera diseñamos un estatuto que se presente al Congreso y así fuera por única vez hubiera un gran consenso en la lucha contra la corrupción”, afirmó Carrillo.

Según el procurador las campañas políticas contra la corrupción no mitigan la problemática que sufre actualmente el país y por el contrario hacen mucho daño al país.

Aunque no se refirió a nombres específicamente afirmó que “la lucha contra la corrupción no puede ser una estrategia electoral y no puede serlo porque precisamente aparecen los mesías y los redentores que si son el riesgo alto que estamos corriendo en este momento”, señaló el procurador general.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.