“Sería burlar la justicia”: presidente del Congreso cuestiona proyecto que permitiría liberar criminales

La iniciativa que está construyendo el Gobierno Nacional, sería presentada el próximo 20 de julio.
Senado de la República
Proyecto de ley para convocar una constituyente genera rechazo en el Congreso. Sectores políticos consideran la iniciativa inconveniente y advierten riesgos para el país. Crédito: RCN Radio - David Rincón

En el Congreso de la República comenzó a causar rechazo un proyecto de ley que prepara el Ministerio de Justicia, que haría ajustes a la Ley de Justicia y Paz y que ampliaría los beneficios a los delincuentes, facilitando incluso los procesos para que puedan salir de las cárceles.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo que esto sería una burla al poder judicial y a los colombianos en general, que han visto cómo se han deteriorado las condiciones de seguridad en el país.

“Yo creo que sería burlar la justicia que ha tomado decisiones. Si estamos hablando de dos o tres que puedan estar en procesos de paz, bien, pero que salgan todos los delincuentes a las calles de Colombia, que de día se sientan en una mesa de negociación y de noche delincan, yo no estoy en esa orilla, yo estoy en la orilla de la defensa de la seguridad de los colombianos”, indicó.

Le puede interesar: Choque interno en bancada de Cámara del Pacto Histórico por apoyos para elección del presidente de la corporación

“La seguridad se ha deteriorado durante este Gobierno, imperan los grupos armados, suben los cultivos ilícitos, el narcotráfico, la producción de cocaína”, añadió.

Cepeda considera que esta iniciativa envía una “mala señal” a los colombianos. “Estos delincuentes siguen dirigiendo sus grupos desde la cárcel. Ahora los llevamos a la calle y ¿será que también los van a invitar a que voten y que participen en las elecciones del 2026? No, no, no”, afirmó.

Por su parte, el senador Jota Pe Hernández también rechazó la iniciativa diciendo que es inaudito que los colombianos de bien siempre resulten perjudicados, mientras los delincuentes cada día reciben más beneficios.

“Hace algunos meses, a través de una minireforma a la justicia, el Gobierno le entregó una rebaja de penas a condenados por el terrorismo. Hace algunas semanas a través de la reforma laboral, metieron un articulito para darle una rebaja de penas a los delincuentes privados de la libertad. Ahora el ministro de Justicia pretende darle gabelas, beneficios, libertad, a capos condenados definitivamente en este país. Los bandidos recibiendo buenas noticias mientras el colombiano honesto y trabajador sigue perjudicado”, manifestó.

Julio César Triana, de Cambio Radical, dijo que revisarán con lupa el proyecto de ley que está preparando el Ministerio de Justicia, teniendo en cuenta que la política de paz total ha sido un fracaso.

“No se pueden tramitar leyes para pagarles favores a los jefes de bandas criminales que posan en la tarima al lado del Presidente de la República. El proyecto de 'paz total' ha sido un absoluto fracaso. Y si el Ministro pretende atender la 'paz total' con un proyecto a última hora de urgencia y en último año de gobierno, sin duda alguna incurrirá en el fracaso”, manifestó.

Más información: Representante Alejandro Ocampo: "Suplantaron la bancada del Pacto Histórico"

La iniciativa que está construyendo el Gobierno Nacional, sería presentada el próximo 20 de julio, cuando arranquen de nuevo las sesiones ordinarias del Congreso.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.