Presidencia niega supuesto apoyo a campaña presidencial de Donald Trump

El expresidente Juan Manuel Santos advirtió sobre estos respaldos del gobierno del presidente Iván Duque.
Iván Duque y Juan Manuel Santos iniciaron el empalme
Iván Duque y Juan Manuel Santos iniciaron el empalme Crédito: SIG

Luego de que el expresidente Juan Manuel Santos asegurara que funcionarios del Gobierno estaban apoyando la campaña de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, el propio Ejecutivo negó dichas acusaciones.

El alto Gobierno dijo que ha tenido una relación histórica que se ha caracterizado por ser bipartidista y bicameral, ya que se ha trabajado con gobiernos demócratas y republicanos.

En ese sentido, explicó que de ninguna manera hay interés en incidir en ningún proceso electoral de ningún país. Enfatizó también que desde hace más de 20 años la relación entre los dos países se ha venido fortaleciendo, citando incluso el Plan Colombia y los presidentes que han estado durante ese tiempo.

Según Santos, funcionarios de Duque estaban llamando a la campaña para ofrecer ayuda en lo previo a los comicios.

Lea también: Oposición rechaza postura del Gobierno tras fallo de la Corte sobre las protestas

Relación bilateral

La relación entre los dos países se fortaleció en los últimos días con la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo.

Incluso Pompeo, al finalizar su visita a Colombia, dijo que “ambos países nos mantenemos fuertes frente al veneno de los estupefacientes. Señor Presidente (Iván Duque), su gobierno es un ejemplo”.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que “he llegado a apreciar, cada vez más, el papel vital que tiene la relación Estados Unidos-Colombia en el hemisferio occidental, el hemisferio de la libertad”.

Incluso resaltó que “las fuerzas del orden colombianas incrementaron las interdicciones de cocaína y la erradicación de coca. En el año 2019 destruyeron, de forma manual, un 57 % más de cultivos de coca de lo que habían logrado en el año 2018”.

Le puede interesar: Presupuesto General para 2021 supera primer debate en el Congreso

Finalmente, ambos países recalcaron que seguirán trabajando en temas de intereses internacional y en especial para presionar la salida de Nicolás Maduro de la Presidencia de Venezuela.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?