Por ley buscan prohibir el fracking en Colombia

La iniciativa se firmó con el apoyo de varios partidos políticos.
Hay quienes piden rotundamente prohibir el fracking en Colombia
Hay quienes piden rotundamente prohibir el fracking en Colombia Crédito: Colprensa

Un nuevo episodio se registró en la lucha en contra del fracking en el país con un proyecto de ley que busca prohibir la extracción de yacimientos no convencionales de hidrocarburos en Colombia.

La iniciativa fue radicada por más de 30 senadores del Partido Conservador, Alianza Verde, Partido Liberal, Partido de la U, Decentes, Polo Democrático, Cambio Radical, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y MAIS con el objetivo de proteger el medio ambiente y los recursos hídricos del país.

El excandidato presidencial, Gustavo Petro, uno de los líderes del proyecto, indicó que “alrededor de la discusión del proyecto podrán ver las posiciones de los partidos en relación a la defensa del agua en Colombia”.

El proyecto de ley contempla ocho artículos en los que se establecen normas para la prohibición del fracking y la utilización de energías limpias en todo el país. Según los voceros de la Alianza Colombia Libre de Fracking, existe “evidencia científica que muestra los negativos impactos que ha tenido el fracking en el ambiente, la salud y las comunidades”.

Asimismo, el médico Camilo Prieto, líder de la ONG, Movimiento Ambientalista Colombiano, confirmó que las consecuencias de estas prácticas están relacionadas con problemas en el embarazo, con los partos pretérminos y con el desarrollo de enfermedades.

“Normalmente la discusión que se da en torno al fracking se centra en la técnica, la geomecánica, ambiental y en los riesgos sísmicos, sin embargo, existen más de 700 estudios en diferentes publicaciones médicas indexadas, que hemos estudiado y en donde se evidencia estos graves efectos en la salud”, afirmó.

De la misma forma, días atrás el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, afirmó que se mantiene en firme la decisión de no autorizar la práctica del fracking en Colombia, al considerar que no se tiene la plena seguridad del riesgo que representa este sistema al ecosistema y las comunidades en general.

Sin embargo, desde el Congreso se hizo un llamado al próximo presidente de Colombia, Iván Duque y su nuevo gabinete para que “en aplicación del Principio de Precaución, no permita el desarrollo de proyectos de este tipo en el país”.


Temas relacionados

Timochenko

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.
Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP



La pelea en el Nuevo Liberalismo por la cabeza de lista que le quitaron a última hora a Alejandro Gaviria

Este ofrecimiento supone una posible ruptura con Alejandro Gaviria, quien se rumora iba a ser la cabeza de lista al Senado.

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco