Polémica por postura de Colombia de abstenerse a condenar represión en Nicaragua ante la OEA

Excandidato Sergio Fajardo calificó como vergüenza que el país se haya abstenido de condenar el caso en la sesión del organismo.
Luis Almagro, secretario general de la OEA
Luis Almagro, secretario general de la OEA Crédito: AFP

La postura de Colombia de abstenerse a condenar las represión que se vive en Nicaragua, por lo que se ha considerado como una violación a los DD.HH., por parte del gobierno de Daniel Ortega, levantó ampolla en algunos sectores.

El excandidato presidencial Sergio Fajardo se pronunció duro contra esta decisión del país, al señalar en su cuenta de Twitter que "la posición de Colombia frente a la situación en Nicaragua, al abstenerse de condenar la aberrante y violación sistemática de derechos humanos del gobierno de Ortega, es una gran vergüenza. Así no".

Lea además: Congresistas sin salario, la propuesta que analiza un senador del Centro Democrático

Y es que con con 27 votos a favor, un voto en contra, cuatro abstenciones y dos países ausentes, el Consejo Permanente de la OEA aprobó la resolución 'La Situación en Nicaragua'.

No obstante, el designado embajador ante la OEA, el exmagistrado Jorge Luis Vargas, salió al paso a las críticas y señaló en su cuenta de Twitter que, "alguien empezó a culparnos como funcionarios sin que aún lo seamos. No hemos sido nombrados, mucho menos hemos presentado documentos para la posesión, pero ya nos están imputando omisiones. Tengan la decencia de investigar. Y, fui juez de carrera: solo decidí con base en pruebas!".

Hace algunos días, el gobierno Petro informó que el nuevo embajador en Nicaragua sería el excongresista León Freddy Muñoz, quien en su cuenta de Twitter sostuvo que "con los vientos del cambio se abren las puertas para que nuestro país vuelva a la hermandad en Latinoamérica. Agradezco al presidente @petrogustavo por esta designación y confianza. El restablecimiento de las relaciones con Nicaragua será una realidad".

Lea también: Puja entre petrista y uribista por el pago de impuestos de iglesias

La represión en Nicaragua se ha dirigido en las últimas semana hacia estamentos como la Iglesia Católica. Es el caso del obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien fue retenido por las fuerzas de seguridad en su curia acusado de intentar desestabilizar al país. El sacerdote aseguró que tanto él como una decena de personas que lo acompañan están bien de salud.

"Nos encontramos gracias a dios bien de salud, viviendo en comunidad (...) estamos en las manos de Dios", dijo Álvarez en una misa que transmitió por Facebook, en la que añadió que están viviendo el "encierro como un retiro espiritual", dijo en su momento.


Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo