Congresistas sin salario, la propuesta que analiza un senador del Centro Democrático

La propuesta, además de ahorrar dinero público, también ayudaría a “depurar el Congreso”.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Toda una polémica ha causado la propuesta del senador ‘Jotape’ Hernández, quien entró a la política en las pasadas elecciones legislativas por primera vez con la promesa de tramitar un proyecto de ley para bajar el salario de los congresistas.

El parlamentario, y anteriormente youtuber, mantiene la esperanza de recolectar el mayor número de firmas para poder presentar el proyecto de ley que permita la reducción del salario de los congresistas de 35 millones de pesos a 25 millones de pesos mensuales.

Sin embargo, a la iniciativa acogida por algunos e ignorada por muchos, le salió una nueva propuesta.

Le puede interesar: Los trabajadores más beneficiados con propuesta de Mintrabajo: Tendrían aumento del 30 % en sueldos

El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, habría planteado la posibilidad de que a ningún congresista se le pague el salario.

Aunque no ha dado detalles, Noticias RCN indicó que se trata apenas de una idea que Uribe estudia a fondo.

“Se plantea que los congresistas no reciban salario, pero sí se les permita trabajar en sus respectivas profesiones para tener ingresos”, indicó el noticiero.

La propuesta, además de ahorrar dinero público, también ayudaría a “depurar el Congreso”.

Sin embargo, pocas expectativas tiene esta propuesta, que apenas se pone sobre la mesa, ya que la iniciativa de ‘JotaPe’ Hernández, de dejar el salario mensual en $25 millones no gusta entre los congresistas.

El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en BogotáCrédito: Foto de Colprensa

¿Cómo bajar el salario según el proyecto de ‘Jotape’?

El proyecto de Hernández propone agregar un parágrafo al artículo 8 de la Ley 4 de 1992, el cual estipula que el Gobierno decidirá la asignación mensual de los miembros del Congreso. Hernández propone añadir un parágrafo que estipule que ese valor mensual solo podrá componerse de la asignación básica y gastos de representación. Este será de 25 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 25 millones de pesos para el año en que entrara a regir la ley.

Le puede interesar: Destacan la designación de Arturo Luna como ministro de Ciencia, pese a demanda

De esta manera también se eliminarían los gastos de salud, primas de localización, vivienda y transporte para la rama legislativa, además de eliminar cualquier “monto, prima emolumento o reconocimiento económico permanente u ocasional”. De esta manera la reducción del salario sería de cerca de $11 millones


Temas relacionados

Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.