Podrían archivar proceso contra Duque por presunta financiación de su campaña presidencial

La 'Ñeñepolítica' es el nombre con el que se bautizó el escándalo de supuesta compra de votos para la campaña presidencial del 2018.
Presidente en Encuentro de CDJ
Crédito: Suministrada

La Comisión de Acusación podría archivar la investigación que adelanta contra el presidente Iván Duque por presunta financiación irregular de su campaña presidencial.

Se trata de un auto de 55 páginas elaborado por el representante a la Cámara Óscar Villamizar, quien además funge como presidente de la Comisión de Acusación y quien ha pedido archivar y que sea sometido a consideración en la plenaria de dicha corporación el proceso contra el mandatario.

Le puede interesar: En medio de la polémica el Senado aprobó en primer debate el ascenso de 46 integrantes de la Policía

En el auto, el Congresista pide su archivo teniendo en cuenta el fallo de 122 páginas del Consejo Nacional Electoral elaborado por una comisión especial de los magistrados Virgilo Almanza, Jaime Lacouture y César Abreu.

En el informe de ponencia del Consejo Nacional Electoral se afirma que “no hay vinculación del presidente Duque con la llamada 'Ñeñepolítica' y no se encontraron irregularidades contables en la campaña presidencial de 2018, por lo que procede el archivo de la indagación”.

Para el archivo, los magistrados adelantaron una práctica de pruebas y revisiones de los libros contables, inventarios y documentos del Centro Democrático y recibieron el testimonio de María Claudia Daza, Nubia Stella Martínez y Luis Guillermo Echeverry.

En el caso del auto se pide “PROFERIR RESOLUCIÓN INHIBITORIA de la investigación previa adelantada en contra del Dr. IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, en calidad de Presidente de la República de Colombia, conforme lo expuesto en la parte considerativa del presente proveído. SEGUNDO.-: En consecuencia de lo anterior, ORDENAR el ARCHIVO DEFINITIVO de lo actuado”.

Y concluye que “en el presente caso, ha quedado plenamente establecido que no existió ninguna financiación de la campaña presidencial con fuentes prohibidas, pues no hubo aportes fruto del narcotráfico, tampoco relacionados con procesos de extinción de dominio, mucho menos derivados de financiación extranjera o aportados por personas jurídicas; de manera que, en consecuencia, no es posible atribuir ninguna responsabilidad penal por estos hechos al investigado, por no haber existido”.

Lea también: Otorgan personería jurídica al movimiento de Íngrid Betancourt

La 'Ñeñepolítica' es el nombre con el que se bautizó el escándalo de supuesta compra de votos para la campaña presidencial del 2018 del presidente Iván Duque con el ganadero y narcotraficante colombiano José Guillermo Hernández, conocido como el Ñeñe Hernández.


Temas relacionados


Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad