Piden a la Corte IDH y a la ONU investigar abusos policiales en Colombia

La Comisión de Paz del Congreso solicitó a esos organismos designar comisiones que vengan al país.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Los copresidentes de la Comisión de Paz del Congreso de la República enviaron cartas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas, expresando su preocupación por los casos de violencia que se han presentado en los últimos días en el país por cuenta de las manifestaciones.

Los congresistas solicitan a la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y al presidente de la CIDH, Joel Hernández García, designar unas comisiones que se desplacen al país para adelantar una investigación por lo sucedido.

Consulte aquí: Pudo tratarse de un nuevo ‘Bogotazo’: Policía sobre las jornadas de desmanes

“Los suscritos Copresidentes de la Comisión de paz del Congreso de la República de Colombia solicitamos a su señoría una visita “in loco” a nuestro país, con el fin que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueda elaborar un informe sobre la situación de grave vulneración de los derechos humanos en Colombia”, indica la carta.

En los últimos días episodios de abuso de la fuerza policial causaron diez muertes de ciudadanos indefensos en una sola noche durante protestas masivas por el asesinato de otro ciudadano, Javier Ordoñez; asesinato causado después de repetidas electrocuciones y golpes indiscriminados por parte de dos policiales que fueron grabados, y transmitidos en las redes sociales”, añade la misiva.

Asimismo, piden que esa visita sea aprovechada para recibir los informes correspondientes sobre las masacres que han venido ocurriendo y la muerte de líderes sociales y defensores de derechos humanos en todo el territorio colombiano.

“Sumado a estas masacres se encuentra el asesinato de 183 líderes sociales, hombres y mujeres dedicados a la defensa de los derechos humanos, ambientalistas y activistas sociales entre el 7 de agosto de 2018 y el 7 de agosto de 2020 (Fiscalía General de la Nación) y 222 excombatientes firmantes del acuerdo de paz (Jurisdicción Especial de Paz)”, agregan.

Le puede interesar: ¿Jorge Robledo piensa apartarse del Polo Democrático?

Los parlamentarios esperan que esta visita sirva para que, invocando la Convención Americana de los Derechos Humanos, se pueda recopilar información y así tomar las acciones de protección de la vida que con urgencia se requieren en el país.

También fueron enviadas copias de estas cartas a la Cancillería, porque es el Gobierno colombiano el único que pueda autorizar la visita de esos organismos internacionales al país.

Estas son las cartas:



Documentos adjuntos

Daniel Quintero

Daniel Quintero pierde batalla jurídica: juez negó tutela con la que buscaba ser candidato presidencial

La Registraduría ya le negó la posibilidad de inscribir su aspiración por firmas para las elecciones de 2026.
Daniel Quintero volvió a recibir una mala noticia en la tarde de este jueves, de cara a su candidatura presidencial para las elecciones de 2026.



Juan Daniel Oviedo dice que la izquierda no lo ha invitado a una coalición

El exfuncionario ha sostenido conversaciones con César Gaviria y Álvaro Uribe, quienes están armando una alianza de oposición.

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.