Pico y placa en Cali sigue o se acaba: candidatos a la Alcaldía revelan sus planes

En el debate de La FM los candidatos a la Alcaldía de Cali revelaron sus planes del pico y placa.

Este miércoles 11 de octubre La FM realizó el debate con los candidatos a la Alcaldía de Cali. Alejandro Éder, Danis Rentería y Miyerlandi Torres hablaron sobre sus propuestas de gobierno en la capital vallecaucana.

Los candidatos a la Alcaldía de Cali se refirieron a la medida del pico y placa, una de las más importantes en tema de movilidad de la ciudad.

Le puede interesar: ¿Cómo se recuperarán los niveles de seguridad? Candidatos a la Alcaldía de Cali responden

Miyerlandi Torres afirmó que “se modificaría por horas pico, es decir, por demanda”.

Por su parte, Danis Rentería señaló que “no lo vamos a modificar mientras no se haga una nueva reingeniería de obras para ‘desatrancar’ a Cali. Entonces mientras no hagamos esas obras necesarias que Cali necesita, no se modificará el pico y placa”.

Finalmente, Alejandro Éder aseguró que “se dejará el pico y placa como está, pero sí hay demasiados carros en Cali. Entonces necesitaríamos una política pública de chatarrización de vehículos particulares”.

Lea también: Candidatos a la Alcaldía de Bogotá hablan sobre sus posibles alianzas

¿Cómo está la intención de voto?

Noticias RCN revela los resultados más recientes de la encuesta preelectoral de la firma GAD3 Colombia SAS. Para la recolección de datos se entrevistaron a 1.636 personas entre el 6 al 10 de octubre de 2023.

De acuerdo con el Tracking RCN, Roberto Ortiz lidera la intención de voto para la Alcaldía de Cali con un 37,1%. Le sigue Alejandro Eder con un 27,2%, Miyerlandi Torres con un 11,6%, y Danis Rentería con un 7,5%.

Ficha técnica, tracking 11 de octubre de 2023
Ficha técnica, tracking 11 de octubre de 2023Crédito: Tracking RCN

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.