Petro y las razones por las que ha tenido que ir al psiquiatra

El senador reveló detalles ya que hace unos meses presentó una incapacidad firmada por un especialistas.

Gustavo Petro, senador de Colombia Humana, pasó por ‘Sin Filtro’ de RCN Radio. Primero, aseguró que el famosos video donde aparece llenando una bolsa con dinero –cuando lo conoció– le causó una “impresión horrible”, además de una “depresión profunda en 2016”.

Néstor Humberto (Martínez) necesitaba defenderse a como diera lugar, él no es tonto y habían sustraído de la casa del dueño el video. Él ya lo había utilizado (Juan Carlos Montes) en 2015. En ese momento me dio una impresión horrible. Yo conocí el video porque él mismo me lo mostró. Yo obviamente sabía las circunstancias de tiempo, modo y lugar, pero me parecía tremendo que él, siendo mi amigo, me grabara con un aporte de campaña en el 2005”, aseguró.

Calificó como una “extorsión y un chantaje” la utilización del video. “Cuando aparece con el video, para mí eso sonaba a extorsión, a un chantaje que al final tramité de otra manera. No sé si me equivoqué, pero me ocasionó una depresión profunda en 2016, fuera de la Alcaldía”, relató.

Petro, además, se sintió decepcionado “porque das confianza a personas. (...) pero es muy diferente cuando el daño proviene de personas que no te lo debían provocar y entonces ahí se produce una quiebra en la confianza, en el ser humano que es lo que me da fuerza”.

Se refirió por primera vez al tratamiento que siguió con un psiquiatra y que en algún momento presentó como incapacidad. “Esto nunca lo he dicho públicamente, pero ¿qué crees que puede vivir alguien que durante décadas está escoltado por hombres armados, en momentos de altísimo peligro? (..) y eso va sumando y tú estás relativamente solo, cuando vienen los embargos económicos; todo el ataque económico que fue una fase para debilitarme y mal que bien eso yo lo resistí y terminé con 8 millones de votos, pero tú por dentro debes tener una fortaleza que tiene que ver en cómo no odias, que no te dejes dominar por esos hechos que darían al traste contigo y eso implica unos equilibrios personales y por eso hablar no es malo, hablar con alguien que tenga conocimientos profesionales”.

De otro lado, el ex candidato presidencial tildó de “pésima la gestión” del presidente Iván Duque a quien llamó “un hombre incapaz”. “Yo no conocía a Iván Duque hasta la elección presidencial, como la inmensa mayoría de los colombianos. Fue su primera experiencia y solo el 0.5 por ciento de la población lo conocía. Cuando lo conocí en medio los debates, que es como uno puede ver un poquito más, veía un tipo que se aprendía de memoria la pregunta, un tipo que le habían entregado la pregunta 2 o 3 horas antes porque el medio de comunicación estaba con él y la respuesta se la elaboraban los asesores norteamericanos”, señaló.

Culpó a los medios de comunicación de escoger un candidato en la elección presidencial. “No es cualquiera de los otros candidatos, es dependiendo qué intereses representa (..) Para el establecimiento, como lo llamamos nosotros; para este mundo del poder político y económico tan oscuro, quien los representaba mejor no era Petro, que no quiere representarlo, es Duque que sí quiere representarlo. En el proceso los medios escogieron su candidato. Cómo serle tan simpático al poder que me haga presidente”, sostuvo.

Lanzó duras críticas al también ex candidato presidencial Sergio Fajardo a quien llamó “representante político del Sindicato Antioqueño en una crisis enorme de Hidroituango”.

A Fajardo lo veo derrotado (para la elección presidencial del 2022). Todos los candidatos de Fajardo se van a quemar. Su última decisión desesperada es volverse bogotano con Claudia (López) y Fajardo siempre está dividiendo. Cuando estaba hecho el acuerdo con Claudia, yo lo firmé y convencí a Hollman de bajarse de la candidatura. A los 3 días aparece Claudia y dice: no nos vamos con Petro y aparece abrazada con Fajardo. El (Fajardo) tiene en su cabeza la tesis que Uribe debe seguir vigente”, insistió.

Se refirió a la eventual candidatura presidencial de los alcaldes Alex Char y Federico Gutiérrez. “Son como los primeros esbozos del establecimiento para plantear candidaturas. Veo al liberalismo absolutamente fantasmal, ligado al uribismo con Char. Veo a Char tratando de ligarse a Federico, es decir el mundo antioqueño tratando que Federico sea el candidato y el mundo costeño tratando que sea Char”, añadió.

Finalizó diciendo que se ve al final de su vida electoral “escribiendo libros” ya que “el tipo de acción política tiene un ciclo, un principio y un fin”.





Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.