Petro vs Milei: cronología del enfrentamiento entre los dos mandatarios

En una decisión histórica, el Gobierno de Petro decidió expulsar a todos los diplomáticos argentinos acreditados en el país.
Gustavo Petro y Javier Milei
Gustavo Petro y Javier Milei Crédito: AFP

Las recientes declaraciones del presidente de Argentina, Javier Milei, en una entrevista con CNN en Español, en la que llamó “asesino y terrorista” a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, fueron el detonante para que las relaciones diplomáticas entre los dos países,entraran en profunda crisis.

En una decisión histórica, el Gobierno de Petro decidió expulsar a todos los diplomáticos argentinos acreditados en el país, como medida de protesta por las declaraciones de Milei, que no es la primera vez que se refiere en estos términos al jefe de Estado de Colombia.

Más información: Colombia censura postura de congresista republicana respaldando ataque de Milei hacia Petro

El origen de la crisis

La tensión entre Petro y Milei inició antes de la llegada del libertario a la Casa Rosada de Buenos Aires. El 29 de agosto de 2023 en una entrevista con RCN Radio, el entonces candidato a la presidencia de Argentina, se refirió a quienes defienden las ideas socialistas como “basura y excremento humano”.

Petro no tardó en responder por medio de su cuenta de X, comparando a Milei con el dictador alemán Adolf Hitler. “Esto decía Hitler”, dijo el mandatario.

El 14 de noviembre, horas antes de las elecciones Petro aseguró que Argentina decidirá entre “la esperanza y la barbarie” y entre “un Milei que nos regresa a Pinochet y Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza”.

Cinco días después se realizaron los comicios y tras el proceso de escrutinio se conoció que el resultado daba como ganador a Milei, lo que fue lamentado por Petro quien afirmó que “ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina”.

El 27 de enero de 2024, en el marco de una entrevista con la periodista Ángela Patricia Janiot, el ya posesionado presidente de Argentina calificó a Petro como un “comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, esto desencadenó en que el Ministerio de Relaciones Exteriores enviara una nota diplomática de protesta y además llamara a consultas a su embajador en Buenos Aires, Camilo Romero.

Le puede interesar: Milei justificó ofensas contra Petro: “Aquí les dejo algunas cosas que me ha dicho”

Un mes después, el 24 de febrero, Milei fue abordado por María Molina, corresponsal de NTN24 y la FM de RCN Radio en Washington, luego de que culminara su participación en la Conferencia Política Conservadora. En esa entrevista el mandatario argentino dijo sin titubeos que Petro era una ”plaga letal para los colombianos”.

La Cancillería replicó presentando “su más contundente y enérgico rechazo” ante las declaraciones que consideró “irresponsables que se presentan de manera reiterativa, las cuales deterioran los lazos históricos de amistad entre las dos naciones y representan una ofensa para la dignidad del presidente de la República de Colombia elegido democráticamente por el pueblo”.

El último episodio ocurrió el 27 de marzo, cuando la cadena CNN publicó un adelanto de una entrevista en la que Milei dijo que "mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista", refiriendo al presidente Petro, quien militó en el extinto grupo guerrillero M-19.

Esto generó la orden de expulsión inmediata de los diplomáticos argentinos empezando por la cabeza de la sección consular, María Belén Pires; el jefe de Cancillería, Rafael Alberto Patrignani; el titular de la oficina de Cultura, Educación y Cooperación Judicial, Federico Romero Pintos y el de Defensa, Militar, Naval y Aeronáutica, Gerardo Banegas, entre otros.





Petro denuncia muerte de un civil por presunto uso excesivo de la fuerza en una base militar de Antioquia

En el informe, se detalla que desde el primer momento dieron aviso a las autoridades competentes para iniciar las investigaciones.

La izquierda llama oficialmente a formar un 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

El Pacto Histórico lanzó la invitación, con la que espera medirse en una consulta en marzo.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento