El presidente Gustavo Petro se pronunció este lunes tras el empate registrado en la Corte Constitucional durante la votación de la reforma pensional. El mandatario criticó la posición de los magistrados y aseguró que detrás de la decisión hay un “movimiento político” orientado a frenar uno de los proyectos sociales centrales de su gobierno.
Petro calificó el escenario como un golpe al Estado Social de Derecho y afirmó que tumbar la reforma tendría impactos incluso sobre el sector privado.
“Parte de la Corte Constitucional se mueve para hundir la reforma pensional, sería un gran insulto a la idea de construir un Estado Social de Derecho”, señaló.
El mandatario cuestionó lo que considera como una resistencia histórica a ampliar los derechos de los trabajadores colombianos.
“Qué aversión tan terrible a que la gente trabajadora tenga derecho a pensionarse. No sé si el odio a Petro los lleva a odiar a los viejos y viejas de Colombia”, dijo en su mensaje.
Petro también arremetió contra la tesis según la cual la reforma habría incumplido requisitos de forma durante su trámite en el Congreso. Para el presidente, ese argumento “borra todo el trabajo legislativo del Congreso en años” y no tiene sustento jurídico.
“Es un verdadero movimiento de tipo político y no jurídico para hundir la reforma pensional”, afirmó.
Ante ese escenario, el jefe de Estado aseguró que es momento de activar una ruta alternativa para defender lo que considera un avance social: la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
“La creación del comité para reunir las firmas suficientes para convocar la asamblea constituyente debe ponerse en práctica”, afirmó, insistiendo en que el país no puede permitir que “seis sujetos” definan su rumbo excluyendo a millones de colombianos.
Petro concluyó su mensaje asegurando que el propósito de la reforma pensional es garantizar derechos y proteger a quienes ya no pueden trabajar.
“La Constitución dice Estado Social de Derecho, y por ninguna parte aparece la palabra exclusión ni fascismo”, agregó.
La Corte Constitucional deberá resolver en los próximos días el empate a través del magistrado que actuará como conjuez, una decisión que podría definir el futuro de una de las reformas más importantes del actual Gobierno.