El presidente Gustavo Petro se dirigió al país en una alocución de 52 minutos en la que volvió a defender los bombardeos ejecutados por su Gobierno contra el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, operaciones que han dejado un saldo parcial de 15 menores muertos.
Según el mandatario, pese a las críticas, estas acciones deben continuar. De lo contrario, advirtió, aumentaría el reclutamiento de menores, pues los grupos criminales los utilizarían como escudos para evitar los ataques de la Fuerza Pública.
“Si abandonamos el bombardeo por la razón de que los capos de los grupos armados reclutan niños para que no sean ellos atacados, una actitud cobarde y criminal, (…) entonces ellos van a reclutar más niños porque saben que la forma de que no los ataquemos con fuerza es reclutarlos. Y sería un mensaje contradictorio: en vez de reducir el reclutamiento, como en este momento lo llevamos respecto al año pasado en menos 34 %, aumentaría mucho más y el riesgo de muerte de niños aumentaría”, sentenció.
Petro pide perdón a familias de menores muertos en bombardeos
Durante su intervención, el mandatario reiteró su mensaje de solidaridad y perdón a las madres y familias que han perdido a sus hijos en estos combates.
“Eso no impide que le pida perdón a las madres que ven morir a sus hijos en combate, tanto en el campo de los adultos como en el de los menores, que es peor, porque se pierden vidas que hubieran podido ser muy beneficiosas para la sociedad colombiana”, afirmó.
El jefe de Estado agregó que el propósito de este Gobierno es alcanzar la paz y recordó que “la guerra es siempre un hecho anómalo y negativo para cualquier sociedad. La búsqueda y la concreción de la paz deben ser siempre un objetivo máximo de las sociedades, de la política y del querer ciudadano”.
Falta de implementación de sustitución de cultivos motivo de la violencia según Petro
Petro también señaló que el aumento de la violencia en varias regiones del país tiene su origen en la falta de implementación del programa de sustitución de cultivos ilícitos durante el gobierno de Iván Duque.
Según dijo, hasta agosto de 2019 los campesinos venían abandonando los cultivos, pero a partir de ese momento “se hizo trizas la paz”, sentenció finalmente el jefe de Estado.