Petro defendió designación de exparamilitares como gestores de paz: “Ninguno saldrá de la cárcel”

Petro señaló que la medida busca completar el proceso de paz con el paramilitarismo iniciado en el gobierno de Álvaro Uribe.
Gustavo Petro y Salvatore Mancuso
Gustavo Petro y Salvatore Mancuso Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas tras la firma de la Resolución 327 de 2025, mediante la cual designó a 16 exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz.

La decisión generó controversia debido al historial criminal de los designados, quienes fueron señalados por múltiples crímenes relacionados con violaciones a los derechos humanos.

La lista incluyó a figuras como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez (Macaco), Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Ramiro Vanoy Murillo (Cuco Vanoy) y Hernán Giraldo Serna (El Señor de la Sierra). Todos fueron implicados en delitos como homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos masivos, violencia sexual, reclutamiento de menores y narcotráfico.

Lea: ¿Qué significa para el país que el alcalde de Bogotá haya sido elegido presidente de Asocapitales?

Sin embargo, en un mensaje publicado en su cuenta de X el jefe de Estado colombianos explicó las razones de esta determinación, aclarando que no implicaba beneficios judiciales ni excarcelaciones.

“Los 16 gestores de las AUC ya eran gestores antes y ninguno por esto saldrá de la cárcel”, dijo en principio el mandatario.

Petro defendió la medida al señalar que busca completar el proceso de paz con el paramilitarismo iniciado en 2003. En ese sentido, lanzó fuertes críticas contra el expresidente Álvaro Uribe.

Puede leer: Presidente Petro pide a la Fiscalía ser declarado víctima en proceso relacionado con Nicolás Petro

“El objeto de esta mesa de paz es terminar el proceso que Uribe dejó inconcluso; nunca los puso presos, sino que los extraditó y no les dejó decir la verdad. Al contrario, se apropiaron de las tierras que ellos se habían apropiado, algunos amigos suyos Paloma y de Uribe y de Duque. Yo no los extradito como Uribe, pero quiero que digan toda la verdad y la JEP los reciba”, sentenció.

Según el Gobierno, la resolución pretende impulsar la verdad, la reparación y la no repetición, y para ello, ordenó la creación de un comité técnico encabezado por el Ministerio del Interior, el DAPRE y la Consejería de Paz. Esta instancia tendrá la tarea de coordinar las acciones institucionales necesarias para dar continuidad al proceso dentro del marco de la “paz total”.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.