Petro critica a la clase política de Bogotá por construcción del metro

El presidente Petro cuestionó que los políticos bogotanos lo criticaran cuando quiso hacer el metro subterráneo.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

Al hablar de la facultad de Inteligencia Artificial que dio al Servicio en Manizales, el presidente Petro dijo que sí somos capaces de apostarle a proyectos gigantes y cuestionó que los políticos bogotanos lo criticaran cuando quiso hacer el metro subterráneo.

"A mí me criticaban cuando mostraba el metro subterráneo de Bogotá por mostrar el render y creo que tenían razón porque no hubo metro subterráneo para Bogotá se quedó en el render lamentablemente lo escondieron políticos que no les gusta poner la sociedad colombiana a la vanguardia, acostumbrados a hacer el patio de atrás, acostumbrados a imitar, acostumbrados a no aprender, a no educarnos, a renunciar al saber porque ya viene en lata, vendido en supermercados del conocimiento", dijo Petro.

"Entonces este tipo de proyectos se ven esotéricos, extraños, decimos que nosotros no podemos, que no somos capaces, que eso no es para nosotros. Pues si que somos capaces, y sí que somos capaces de estar a la vanguardia de la humanidad, si estamos hablando aquí de una facultad, la primera en América Latina, estamos hablando de ser vanguardia y es Manizales la ciudad a la que estamos pasando a ser vanguardia", reiteró el jefe de estado.

Le puede interesar: Petro insiste en modificar el escudo de Colombia: "así no se vuelva ley, irá libertad y orden justo"

Y es que el presidente de la República, Gustavo Petro inauguró en Manizales la primera facultad de inteligencia artificial que tendrá Colombia y que funcionará en la Universidad de Caldas.

Con una inversión de 38 mil millones de pesos, el presidente Gustavo Petro, inauguró hace pocos minutos la primera faculta de Inteligencia Artificial que funcionará en la Universidad de Caldas de Manizales

"La inteligencia Artificial nos va a cambiar la vida y advirtió de un riesgo, y es el consumo masivo de energía", indicó.

"Si estamos aquí hablando de una facultad de Inteligencia Artificial, la primera en América Latina, pues estamos hablando de ser vanguardia y es Manizales la ciudad a la que estamos pasando la vanguardia. No es porque sí, y vendrán otras ciudades indudablemente tratando de reproducir este primer ejemplo del que aprenderemos", aseguró el presidente al considerar que precisamente en la capital caldense se va a desarrollar un "cerebro" de Colombia.

El jefe de estado dijo igualmente, que en Manizales lo que se está poniendo con la creación de la Facultad de Inteligencia Artificial, es la primera piedra de una revolución tecnológica que bien usada transformará en positivo la vida de la gente en la sociedad y llevará al país de una economía extractivista, pobre en trabajo y en conocimientos (carbón y petróleo), muerta ya en el mundo donde no podemos seguir y donde tendremos que salir lo más rápidamente posible.

Lea también: Atención: Corte Constitucional tumbó la reforma al Código Electoral

"Los venezolanos no han comprendido esta discusión por andar en su polarización, pero nosotros aquí la hemos puesto como un debate político y cada vez más gente estudia este tema. Si la Inteligencia Artificial es controlada por lo público y la sociedad toda, y su energía es limpia, se estará produciendo una revolución económica en el mundo y comienza aquí", indicó.

El presidente Petro dijo que Manizales queda a la vanguardia de la Inteligencia Artificial y que fue escogida la capital de Caldas porque su nivel educativo, es de los mejores de Colombia. El nivel de cobertura bruta es del 104, 7%, que no lo tiene ninguna otra ciudad del país.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.