Petro afirma que Colombia no cederá su territorio para invadir Venezuela e insiste en retomar el diálogo político
Señaló que, aunque existan diferencias políticas, los países de América Latina deben unirse para apoyar a Venezuela.

El presidente Gustavo Petro participó este martes en la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, que se realizó en Manaos (Brasil) bajo el liderazgo del mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva. El objetivo del centro es combatir los delitos ambientales, el crimen organizado y el tráfico de personas.
Durante el evento, el jefe de Estado colombiano se refirió nuevamente al despliegue naval de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, con la supuesta intención de combatir el narcotráfico. Advirtió que Colombia no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
"Aquí tenemos que hablar de la posible invasión a Venezuela con la que amenazan. Pueden ser solo palabras, ojalá lo sean. Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión a un país vecino, ni prestará a ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela?", cuestionó desde la ciudad brasileña.
Lea: Caso Valeria Afanador: millonaria póliza enfrenta a abogados de la familia y del colegio
Petro insistió en que el ataque de militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe, que supuestamente transportaba drogas y que dejó once muertos, debe ser tratado como un asesinato. Agregó que, si los países de Suramérica no protestan por tal acto, podrían sufrir las consecuencias en el futuro.
"América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada, porque, si no, después las bombas caerán en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región", afirmó.
El jefe de Estado fue enfático al señalar que no reconoce las elecciones que dieron como ganador a Nicolás Maduro; sin embargo, aclaró que eso no implica apoyar una invasión. Agregó que el conflicto político debe resolverse con diálogo, no con bombas.
Puede leer: Crisis financiera en Nueva EPS: SuperSalud anuncia auditoría forense para investigar pasivos ocultos
"Es un problema interno que se resuelve hablando. No podemos admitir que nos digan que lo solucionarán con misiles, como está ocurriendo ahora en Palestina", aseguró.
Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con quienes coincidió en Manaos, Petro manifestó que los países de América Latina pueden estar distanciados y tener diferencias políticas, pero deben unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis.
"Es la hora de hablar, y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela, porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión", afirmó.
Petro finalizó su discurso haciendo alusión a la irracionalidad del mundo actual, que prefiere las bombas antes que las palabras, y concluyó: "Mientras los humanos hablamos del amor, los inhumanos lanzan bombas y practican genocidios".