Petro advierte que si no se aprueba la reforma a la salud las EPS se irán a la quiebra: “No las voy a salvar”
El presidente lanzó fuertes críticas a la junta directiva de la Nueva EPS, que según dijo, maquilló las cifras y escondió facturas.

El presidente Gustavo Petro se dirigió al país en una alocución de 56 minutos, en la que se refirió a un informe de la Contraloría que revela hallazgos en la Nueva EPS, la más grande del país, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Inicialmente, el mandatario lanzó fuertes críticas a la junta directiva de la entidad, y agregó que maquilló las cifras y escondió facturas por más de 5 billones de pesos.
“En el año 2023, el informe de la empresa, cuando no estaba intervenida, hablaba de tres billones, y cuando llegamos nosotros resultó que eran ocho. Habían escondido cinco billones de pesos para no incluirlos en la contabilidad, en más o menos 12 millones de facturas que este gobierno descubrió cuando intervino la Nueva EPS en abril de 2024. Escondieron esta cantidad de dinero en facturas”, aseguró.
Le puede interesar: Congreso dividido: Gobierno y oposición se enfrentan por monto del Presupuesto General 2026
En ese contexto, el jefe de Estado se refirió a la reforma a la salud presentada por su gobierno, la cual lleva varios meses estancada en la Comisión Séptima del Senado de la República.
El presidente enfatizó la necesidad de aprobar el proyecto y advirtió que de no hacerse, las EPS se irán a la quiebra y su gobierno no las salvará.
“Si seguimos el camino propuesto y ejecutado por el Gobierno del Cambio, tendremos cada vez mejor salud, como ya lo hemos demostrado. Señores de la Comisión Séptima del Senado, ustedes pueden decidir. Mientras tanto, las EPS seguirán quebrando, una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar la salud de la gente”, afirmó.
Asimismo, criticó a algunos congresistas que según él, hacen parte junto a empresarios del país, de un “cartel de la contratación” en el sector salud.
“Durante dos años han tenido el proyecto (reforma a la salud), lo han hundido, lo hemos vuelto a presentar y lo quieren volver a hundir. Oigan, señores: ustedes quieren mantener un Frankenstein de empresarios ladrones. Y tengo que decirlo con claridad: han ayudado a configurar un cartel de la contratación de empresas, cuyos nombres ya tiene la justicia, que están respaldadas por políticos, senadores de la República. No es el caso nombrarlos, eso le corresponde a la Fiscalía, que ya tiene procesos en curso”, aseguró.
Más información: “El mejor aliado estratégico que tiene EE. UU. en América Latina se llama Colombia”: Daniel García-Peña, embajador en Estados Unidos
Cabe mencionar que según informó el ministro del Interior, Armando Benedetti, la Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado agendó la discusión de la reforma para su tercer debate la próxima semana.