Aníbal Gaviria en Tribuna RCN: propone un Gobierno descentralizado para fortalecer a las regiones y afirma que "así se gobierna mejor"
El precandidato aseguró que la unidad política y ciudadana son clave en su movimiento La Fuerza de las Regiones.

El precandidato presidencial Aníbal Gaviria afirmó en entrevista con La FM que su propuesta central se basa en la descentralización y la autonomía como ejes de transformación del Estado en Colombia, acompañados de un llamado a la unidad política y ciudadana.
Le podría interesar: Gustavo Petro responde a Alejandro Eder: “Soy el jefe del alcalde”, tras falta de agradecimiento por refuerzo de seguridad en Cali.
¿Qué propone Aníbal Gaviria con la descentralización?
Gaviria explicó que su movimiento, La Fuerza de las Regiones, surgió en 2023 con el apoyo de exgobernadores y exalcaldes. “Nosotros estamos proponiendo una verdadera descentralización y autonomía, la fuerza desde las regiones”, señaló. Según dijo, esta coalición busca demostrar que la unidad es posible con hechos, no solo con discursos.
El exgobernador aseguró que el 30 de noviembre se definirá un único candidato de esta coalición. “Unidad con hechos. El 30 de noviembre habrá un solo candidato de la Fuerza de las Regiones”, afirmó.
En cuanto a la consulta de marzo de 2026, advirtió que su movimiento no participará junto a quienes hayan hecho parte del actual gobierno. “No vamos a consulta ni vamos a competir con ningún candidato que represente la continuidad del actual gobierno”, enfatizó.
Sobre la descentralización, sostuvo que “los presidentes de Colombia todos han sido recentralizadores, incluido el actual”. Aclaró que la autonomía debe estar respaldada por la Constitución y las leyes, no por decisiones del presidente. “En un gobierno de Aníbal Gaviria, los alcaldes y gobernadores van a tener presidente y socio para gobernar en llave”, agregó.
¿Qué plantea sobre corrupción y reforma tributaria regional?
Ante los cuestionamientos sobre el riesgo de corrupción en las regiones, Gaviria fue enfático: “La corrupción no es propiedad de los alcaldes o gobernadores. Se da en todos los niveles de gobierno”. Planteó que la lucha contra este problema debe ser integral, tanto en lo central como en lo departamental y municipal.
En materia tributaria, anunció su intención de promover cambios estructurales. “Yo avanzaría en una reforma tributaria regional para fortalecer los recursos y para fortalecer las regiones”, aseguró. Explicó que hasta ahora en Colombia solo se ha dado la descentralización política, pero falta la fiscal y la económica.
Agregó que la autonomía no debilita a los departamentos con menos recursos, sino que beneficia a todos. “La autonomía es buena para todos. Funciona para los menos fuertes y también para los más fuertes”, sostuvo.
Respecto a su proceso en la Corte Suprema por la Troncal de la Paz, manifestó confianza en la justicia. “El que nada debe nada teme. Tengo total confianza en que se definirá favorablemente”, dijo. Recordó que la Procuraduría solicitó su absolución total.
Más noticias: Gobierno accedió a bajar el monto del Presupuesto para 2026 en $10 billones
Sobre supuesta persecución política, señaló: “Claro que sí”, refiriéndose a actuaciones del exfiscal Francisco Barbosa, aunque aclaró que no quiere personalizar el debate.
Finalmente, al ser consultado por su cercanía con otras figuras políticas, indicó que se siente próximo a Sergio Fajardo y distante de personajes como Roy Barreras y Francisco Barbosa. Reiteró que su proyecto busca ofrecer una opción de unidad frente a la polarización: “Si Colombia escoge cualquier extremo, de izquierda o de derecha, seguirá la división”.




