Andrés Pastrana: “El presidente Petro debe decirle al país quiénes son sus amigos en los carteles”

El exmandatario fue más allá y recordó el escándalo del llamado “Pacto de La Picota” y las declaraciones de Nicolás Petro.

El expresidente Andrés Pastrana cuestionó con dureza al presidente Gustavo Petro, luego del nuevo roce diplomático entre Colombia y Estados Unidos a raíz de las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad en el Gobierno Trump y actual gobernadora de Dakota del Sur. En entrevista con La FM de RCN, Pastrana aseguró que lo más preocupante no son las versiones sobre el Tren de Aragua, sino lo que calificó como una “confesión gravísima” del mandatario colombiano.

Noem había dicho en un evento político en EE. UU. que, durante su visita a Colombia, Petro le manifestó que tenía amigos en los carteles de la droga. Una declaración que fue rechazada por el mandatario y por la Cancillería, que la tildaron de falsa y pidieron aclaraciones. Sin embargo, Pastrana no solo dio por ciertas las afirmaciones, sino que exigió respuestas al jefe de Estado.

“Gravísimo este hecho. Aquí el tema no es el Tren de Aragua, con el que ya están lidiando en Estados Unidos. El tema es la confesión del presidente Petro de que tiene miembros de los carteles como sus amigos”, expresó el exmandatario.

Más noticias: Juan Carlos Pinzón sobre declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua: “Indignantes, inaceptables y perjudiciales para Colombia”

Según Pastrana, en la respuesta que dio el presidente Petro no hubo un desmentido claro. “Nunca negó sus vínculos o la amistad con personas ligadas al narcotráfico”, afirmó. También le pidió que aclare al país quiénes son esos supuestos amigos: “Tiene que decirle al país quiénes son. No es un asunto menor”.

El exmandatario fue más allá y recordó el escándalo del llamado “Pacto de La Picota” y las declaraciones de Nicolás Petro, hijo del presidente, sobre la entrada de dineros ilícitos a la campaña de su padre.

“Sus amigos son los del pacto de La Picota, con quienes su hermano dialogó para conseguir votos. Son los mismos a los que se refirió Nicolás Petro cuando habló del ingreso de recursos del narcotráfico a la campaña presidencial”, señaló.

Pastrana también cuestionó la respuesta diplomática del Gobierno colombiano. A su juicio, una simple declaración de la Cancillería no basta: “Si de verdad fue un malentendido, ¿por qué no se han activado mecanismos diplomáticos más formales?”.

Más noticias: Petro culpó a Estados Unidos de fortalecer al Tren de Aragua: "De la exclusión solo sale más violencia"

En la entrevista con La FM, Pastrana advirtió que estas declaraciones podrían acarrear consecuencias para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, incluyendo una posible descertificación.

“Esto puede tener una reacción no solo de la Casa Blanca, sino también del Congreso de EE. UU. Si ya confesó, hay que ver cómo reaccionan las autoridades estadounidenses. El presidente se descertificó”, sentenció.

El exjefe de Estado también comparó la situación actual con los tiempos del Plan Colombia. Dijo que, mientras durante su gobierno se contaban con 750 millones de dólares anuales en cooperación, hoy los recursos son mínimos.

“Con la descertificación se perderían los pocos programas que aún se mantienen con el Departamento de Estado, Defensa y USAID. Es claro que todo se está desmoronando”, agregó.

Finalmente, criticó la política de “paz total” y el enfoque del Gobierno Petro frente al crimen organizado: “Si al Tren de Aragua lo que hay que darles es amor y comprensión, entonces que los manden. Pero Estados Unidos va a hacer todo lo posible por acabar con el narcotráfico y el terrorismo. Ese fue el mensaje claro que dejó Kristi Noem”, concluyó Pastrana.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.