Pastrana a Duque: no se deje chantajear por líderes del paro

Cuestiona que en este diálogo nacional no se hayan incluido temas como el narcotráfico y la corrupción.
Andrés Pastrana, Partido Conservador
Andrés Pastrana, Partido Conservador Crédito: Partido Conservador

Un espaldarazo dio el expresidente Andrés Pastrana al Gobierno del mandatario Iván Duque, en medio de las protestas que se adelantan en Colombia desde el pasado 21 de noviembre.

En una carta enviada al jefe de Estado, Pastrana cuestionó que en la agenda de discusión con los líderes del paro nacional no se haya incluido el tema del narcotráfico y la erradicación de los cultivos ilícitos, que son los responsables de los mayores problemas que tiene el país.

“En Colombia se protesta hoy contra todo, menos contra lo esencial. El narcotráfico está presente en la violencia contra líderes sociales, en la corrupción de la política y la sociedad, en la destrucción masiva del medio ambiente, en la crisis de la salud y de la familia por la epidémica drogadicción de los jóvenes y sus trágicas consecuencias”, señala.

Ante esto, el exmandatario le pidió al presidente Iván Duque no dejarse chantajear por los promotores de este paro que, tras haber perdido en las urnas, quieren plantear ahora un cogobierno.

Esos mismos corruptos que amparan al narcotráfico tienen la desfachatez de exigirle, señor Presidente, cogobernar a Colombia. A Usted, quien por contraste tiene las manos y la conciencia limpias. Eso les duele. No se deje intimidar, señor Presidente de la República de Colombia, por la extorsión y el chantaje de los que quieren darle un zarpazo a lo que el pueblo colombiano les negó repetidamente en las urnas”, manifestó.

Cuestiona además que los casos de corrupción hayan pasado desapercibidos durante estas manifestaciones y advierte que muchos de los que impulsan estas protestas, hoy están cuestionados por muchos de estos episodios.

Está vedada en las consignas la corrupción de los que impunemente violaron y asesinaron masiva y sistemáticamente niños y niñas, vedada la corrupción de los que reciben bolsas de dineros sucios y cuyos socios saquean las arcas de la educación pública, y ni hablar de la corrupción de quien compra la Presidencia de la República con dineros de extranjeros contratistas del estado”, indicó.

Esta es la carta de Andrés Pastrana:

Señor doctor

Iván Duque Márquez

Presidente de Colombia

Palacio de Nariño

Ciudad

Estimado señor Presidente:

La turbulencia de los acontecimientos suele con frecuencia distorsionar la perspectiva histórica en medio del fragor de lo inmediato. A esto le apuestan los promotores del caos cuando pretenden recoger los descontentos más diversos y las angustias de la gente buena para cocinarlos junto con sus ingredientes perversos en una indigerible olla de sancocho político.

Hoy, los narcotraficantes que nunca cumplieron con entregar rutas, ni laboratorios, ni cuentas, ni dineros, que masacraron por la droga, y cuyos socios cayeron en flagrancia y se fugaron con la ayuda de los patrones del caos; se sientan en el Congreso y, en cínico pliego al Ejecutivo, exigen cogobierno. Amparados en más de 200 mil hectáreas de coca y una parajusticia hecha a su medida, han logrado garantizar su impunidad y blindar su negocio. Y hoy, como adláteres del autodenominado comité del paro, obtienen la exclusión de cualquier agenda del tema del narcotráfico, germen de la violencia y la corrupción, el mayor y más grave de los males que padece Colombia.

En Colombia se protesta hoy contra todo, menos contra lo esencial. El narcotráfico está presente en la violencia contra líderes sociales, en la corrupción de la política y la sociedad, en la destrucción masiva del medio ambiente, en la crisis de la salud y de la familia por la epidémica drogadicción de los jóvenes y sus trágicas consecuencias.

Y del mismo modo que no se toca al narcotráfico, la corrupción ha sido reducida estratégicamente a un tema en abstracto. Ante la condición notoria y escandalosa de los lideres que manipulan las protestas, no se oyen nombres. Está vedada en las consignas la corrupción de los que impunemente violaron y asesinaron masiva y sistemáticamente niños y niñas, vedada la corrupción de los que reciben bolsas de dineros sucios y cuyos socios saquean las arcas de la educación pública, y ni hablar de la corrupción de quien compra la Presidencia de la República con dineros de extranjeros contratistas del estado.

Esos mismos corruptos que amparan al narcotráfico tienen la desfachatez de exigirle, señor Presidente, cogobernar a Colombia. A Usted, quien por contraste tiene las manos y la conciencia limpias. Eso les duele. No se deje intimidar, señor Presidente de la República de Colombia, por la extorsión y el chantaje de los que quieren darle un zarpazo a lo que el pueblo colombiano les negó repetidamente en las urnas.

Cordialmente,

Andrés Pastrana Arango

Expresidente de Colombia

Bogotá, 2 de diciembre de 2019


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.