Parto en casa, el proyecto de ley que avanza en el Congreso

Los partos con prácticas ancestrales son comunes aún en estos tiempos en las regiones del Pacífico colombiano.
Mujer Embarazada
Mujer Embarazada Crédito: Archivo RCN Radio.

Se ha convertido en tendencia entre muchas mujeres jóvenes que están en estado de embarazo volver a las prácticas ancestrales del parto en casa, con ayuda de las llamadas "doulas" y parteras.

Esta posibilidad es algo que el sistema de salud colombiano no la ha considerado y, contrario a ello, se ha convertido quizá en un obstáculo para las mujeres que quieren tener su parto en casa.

Le puede interesar: ¿Iván Duque debe vacunarse antes de llegarle el turno? La encrucijada del Presidente

Desde que inició su embarazo, Lina Aristizabal quiso que el nacimiento de hijo fuera en su casa, pero su EPS no estuvo de acuerdo.

"Investigamos y contratamos el acompañamiento mental, emocional y físico de Ana María Ramírez, una 'doula', y lo que encontré con ella era que yo sí era dueña de mis decisiones durante el trabajo de parto. Cuando hablé con mi ginecóloga, manifesté cómo quería mi parto conociendo los riesgos que conllevaba; ella no estuvo de acuerdo con mis decisiones", señaló Lina Aristizabal.

Y agregó: "En esos momentos consideré tener un parto en casa pero me encontré con una serie de inconvenientes legales y económicos y tuve que seguir con mi ginecóloga, porque mi embarazo estaba adelantad. Lo tuve en la clínica, pero en realidad la experiencia se volvió algo espantoso, un postparto muy difícil y doloroso".

Los partos con prácticas ancestrales son comunes aún en estos tiempos en las regiones del Pacífico colombiano. Domitila es una reconocida partera en el Chocó y quien ha asistido a un alto número de mujeres durante el nacimiento de sus bebes.

Lea también: Licencia menstrual, el debate que crece en el Congreso

En un reconocimiento realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Domitila afirmó que en los años que lleva realizando su oficio nunca se le ha muerto un bebé.

"A mi la mamá va, me dice muévame la barriga, cuántos meses tengo. La que le coge los dolores me llama y si el parto es para el día, me quedo. Gracias a Dios nunca se me ha muerto un niño, todos los he cogido con vida", indicó la partera Domitila.

En el Congreso de la República se busca reglamentar el derecho que tienen las mujeres a tener su parto en casa mediante un proyecto de ley del representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri, quien considera que es importante reconocer la labor ancestral que hacen las parteras.

"Además va a facilitar el registro civil del recién nacido y la licencia de maternidad que hoy son dos trámites muy engorrosos si la mujer decide tener su parto en casa. Es importante porque da mayor autonomía y además proporciona un ambiente relajado y familiar; otra cosa clara en este proyecto es que reconoce y fomenta el oficio de las parteras y las 'doulas' en todo el país", afirma el congresista.

En diferentes países del Reino Unido, Canadá, España, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Islandia y Australia, varias autoridades de la salud han avalado la posibilidad del parto en casa.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.