Partido Conservador se mostró dividido frente refrendación de acuerdos de paz en el Congreso

Durante el tiempo asignado al Partido Conservador para la intervención de sus militantes frente al debate de refrendación de los acuerdos de paz, el representante y ex presidente de la colectividad conservadora, David Barguil, indicó que un sector de dicho partido no se encontraba de acuerdo con que estos se refrenden en el Congreso de la República.
congreso-foto-de-la-f.m14.jpg
LA F.m.

"Nosotros le hemos pedido públicamente al señor presidente de la República que la refrendación del acuerdo sea de manera popular, esto porque debe existir coherencia; hace un tiempo se condicionó en este Congreso que la refrendación del acuerdo se debería hacer a través de los ciudadanos. Uno los principios democráticos los defiende siempre".

Barguil también indicó que el mensaje político que se envía a los colombianos no es positivo. Además, aseguró que la paz "no puede seguir siendo el caballito de batalla para grabar elecciones de todos los sectores políticos del país".

Pese a que durante la votación el Partido Conservador no votará de una sola manera, Barguil aseguró que el partido sí va a apoyar la implementación de los acuerdos a través de las leyes a las que se les dará trámite en el Congreso.

A continuación, los congresistas del Partido Conservador que no están de acuerdo con que la refrendación de los acuerdos de paz se haga a través del Congreso.

Firmantes de la constancia: David Barguil, Jaime Felipe Lozada, Inés López, Arturo Yepes, Mauricio Salazar, Miguel Barreto, Elver Hernandez, Lina barrera

Por último, cabe señalar que el representante Barguil propuso, a través de una constancia ante la plenaria, que se busque un método de refrendación adicional para que los ciudadanos tengan la posibilidad de expresar su voluntad frente a los nuevos acuerdos de paz

A continuación, la constancia radicada por los representantes en la plenaria:

1...
2...

Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.