"Duque no dijo nada": Coalición de la Esperanza aún no se reunirá con el presidente

"Si no escucha, es imposible dialogar", dijo Sergio Fajardo
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín. Crédito: Colprensa

Los miembros de la Coalición de la Esperanza confirmaron que por ahora no se reunirán con el Gobierno Nacional hasta que "la fuerza pública deje de disparar en contra de los manifestantes en diferentes regiones del país".

Es decir, los precandidatos presidenciales de centro se mantienen en su decisión a pesar que el presidente Iván Duque haya anunciado en la tarde de este martes la apertura de una mesa de diálogo con todos los sectores sociales y políticos para salir de la crisis.

El exgobernador Sergio Fajardo señaló que este fue un discurso sin empatía y que la situación continúa sin norte: "¿Discurso del presidente? Cero empatía. Si no escucha es imposible dialogar. En resumen: no dijo nada. Seguimos sin norte".

El precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo, por su parte, dijo que le enviaron un comunicado al Gobierno Nacional solicitando el aplazamiento de dicha reunión.

"En la noche de ayer sucedieron cosas muy graves en Cali y en otras partes de Colombia: miembros de la fuerza pública disparando sus armas ilegalmente usadas contra ciudadanos inermes que reclaman por sus derechos ,y entonces decidimos que era mejor aplazar cualquier conversación con el presidente de la República, porque hoy lo que es urgente es el llamado de atención que los colombianos le estamos haciendo al Jefe del Estado para que nos asegure que la fuerza pública va a actuar de acuerdo con la Constitución y la ley", señaló el senador Robledo.

El congresista agregó que la coalición rechaza que haya personas que proceden de manera equivocada y cometan actos vandálicos, aunque agregó: "No se puede autorizar a miembros del Estado para que disparen contra la humanidad de esas personas".

El exministro Juan Fernando Cristo manifestó que esta colación está abierta al diálogo pero que espera que el presidente Duque tenga gestos que permita la apertura del diálogo social en Cali.

"Estamos listos para dialogar, señor presidente, pero tenga unos gestos, abra un diálogo social en Cali y frenemos una situación dramática que está viviendo la gente del Valle del Cauca y también en otras capitales de Colombia", indicó Cristo.

Más temprano, la representante a la Cámara Ángela María Robledo fue contundente con el Gobierno Nacional afirmando que no se reunirán con el presidente Duque "hasta que se detenga el abuso policial".


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano