Taxistas anuncian manifestación para este jueves en la madrugada

La convocatoria ha sido difundida por WhatsApp.
Taxistas en Bogotá
Freddy Contreras conducía un vehículo en arriendo. Crédito: Rcn Radio

A través de las redes sociales, principalmente por WhatsApp, los taxistas están convocando a un paro este jueves 13 de junio para protestar en contra del Distrito y de las plataformas digitales que ofrecen servicios ilegales de transporte público individual, como Cabify, Uber y Didi. La concentración empezaría a las tres y media de la madrugada.

Según el mensaje que se está enviando a través de cadenas, habrá nueve puntos de concentración de taxistas: Calle 170, Suba, Techo, Yomasa, Bosa Estación, Fontibón, Engativá, Tunal y la 27 sur con 10a.

En contexto: Taxista amenazó con bloquear Bogotá con un paro

Desde ese sitio se abrirán paso por la ciudad hasta llegar a la sede de la Secretaria de Movilidad, ubicada en la calle 13 con carrera 37 - 35. Se estima que los manifestantes estén llegando a las diez de la mañana.

Cabe destacar que el pasado lunes 10 de junio Hugo Ospina, líder de taxistas, fue grabado en una de las oficinas de Uber en Bogotá. Ese día advirtió que el gremio de los taxistas bloquearía la ciudad con un nuevo paro en contra de las plataformas.

"Un llamado a todos nuestros compañeros taxistas. Parece que el paro que estaba para el 10 de julio lo vamos a tener que adelantar porque aquí lo único que recibimos por parte del Estado son uniformados del Esmad, en vez de estar cerrando las instalaciones de Uber", afirmó Ospina.

Lea también: Rescataron a yegua que estaba abandonada por su cuidador en Chapinero

"A nosotros los legales nos quieren atacar. Yo creo que ya tocó empezar a conformar lo que pasó en Francia. Toca venir todos los taxistas con chalecos amarillos, y como no pudimos como lo ordena la ley, nos va a tocar irnos a las vías de hecho: venir y bloquear toda la ciudad; sabemos que esto es un delito bloquear la ciudad", añadió.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.