No podemos poner en riesgo la reactivación ni por rebrotes ni politiquería: Diego Molano

El vocero del Gobierno dijo que no entienden las motivaciones para convocar un nuevo paro cuando el Estado ha cumplido peticiones.
Diego Molano, ministro de Defensa
Diego Molano, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

El país se prepara para un nuevo Paro Nacional el próximo 21 de octubre, que esta vez se desarrollará en medio de la pandemia, lo que ha sido rechazado por el Gobierno debido a que en este momento lo que más debe evitarse son las aglomeraciones.

En diálogo con La FM, Diego Molano Aponte, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), confirmó que el Gobierno tiene conocimiento de las movilizaciones que se llevarán a cabo el 21 de octubre y otras seis actividades hasta diciembre.

Cuestionó estas marchas en medio de la pandemia porque se debe garantizar que no haya aglomeraciones debido a que son foco de contagios y se podría dar rebrote de casos de covid-19.

“Tenemos que ser conscientes los colombianos que no podemos poner en riesgo la reactivación, ni por rebrotes ni por politiquería ni por los intereses oscuros que busquen generar desestabilización”, afirmó.

Dijo que el Gobierno no se explica el porqué de las movilizaciones sí han cumplido el pliego de peticiones de emergencia que entregó el Comité, donde pedían una renta básica para los colombianos y ya se implementó con Ingreso Solidario, además pedían apoyo directo a los trabajadores y se creó el programa de Apoyo al empleo formal con el subsidio a la nómina y apoyo a la prima.

“Mucho menos cuando algunos han mencionado hacerle juicio político al presidente Duque. Si el interés de la movilización es política, pues los escenarios en que se deben hacer son otros, o en el Congreso o las elecciones”, agregó.

El alto funcionario recordó que estamos en medio de una pandemia por el coronavirus y no se puede permitir poner en riesgo la vida de los que marchan, ni tampoco de los que no, por este tipo de protestas.

Frente a las conversaciones que se iniciaron en noviembre de 2019 tras las masivas marchas, Molano recordó que el Comité del Paro planteó 105 propuestas en el pliego de peticiones, de las cuales más del 40% ya se estaban implementando y 20% no eran viables ni fiscal ni jurídicamente.

Subrayó que se han producido resultados como el decreto de la no exigencia de requisitos de experiencia a jóvenes para su primer empleo, los alivios en los créditos del Icetex y la matrícula 0 con el 100% de descuento, de la que hoy son beneficiarios 500.000 jóvenes, además de inversión en vías terciarias que pedían los campesinos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.