Oposición define ruta y candidatos de Cambio Radical y Centro Democrático para elecciones 2026
Carolina Arbeláez explica cómo los partidos de oposición avanzan en acuerdos y candidaturas de cara a 2026.

La representante por Bogotá del Partido Cambio Radical, Carolina Arbeláez, explicó en La FM que la oposición en el Congreso busca unificar criterios y definir propuestas programáticas de cara a las elecciones presidenciales de 2026. “Este es un primer paso donde nos vamos a sentar la oposición del Congreso a hablar de país”, afirmó la congresista.
Más noticias: Petro eliminó mensaje contra Bruce Mac Master y la ANDI tras fallo del Consejo de Estado, pero dijo no compartir la decisión
Arbeláez indicó que la iniciativa parlamentaria surge de la necesidad de coordinar esfuerzos entre el Partido Cambio Radical y el Partido Centro Democrático, los dos oficialmente declarados como oposición. “Varios congresistas hemos venido insistiendo en la necesidad de sentarnos a conversar entre los dos partidos de la oposición”, sostuvo. Según la representante, los encuentros buscan abordar la crisis en sectores como vivienda, salud y seguridad, así como temas programáticos que definirán la agenda electoral.
La congresista precisó que la reunión se ha socializado con los directores y las bancadas de ambos partidos. “Estamos muy motivados porque hay unas propuestas en curso también, eh, Juan, fíjes usted, estamos hablando de ley de sometimiento, estamos hablando de una reforma tributaria... y hablamos también de la reforma a la salud que están en curso”, aseguró. Arbeláez agregó que el objetivo es garantizar una coordinación clara y avanzar en la definición de candidaturas.
¿Qué se discute en la cumbre de la oposición?
Arbeláez destacó que, además de los temas programáticos, la oposición abordará la ruta electoral y las garantías democráticas. “Estamos promoviendo un espacio para hablar de elecciones y seguramente invitar algunos actores importantes que son los garantes de esas elecciones”, indicó. La congresista señaló que esta coordinación busca asegurar que los partidos lleguen unidos al proceso electoral de 2026.
Según la representante, la cumbre permitirá a los partidos establecer acuerdos sobre la selección de candidatos. “Una vez el Centro Democrático tenga su candidato y una vez Cambio Radical también, pues tenga claro quién va a ser también su candidato a esa consulta”, explicó. Arbeláez enfatizó que la meta es construir una gran coalición de la oposición con criterios programáticos y políticos comunes.
Le podría interesar: Petro dice que delegados de EE.UU. que se retiraron durante su discurso en la ONU demostraron “debilidad intelectual”
¿Cambio Radical mantiene la esperanza con Germán Vargas Lleras?
Sobre la participación del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, Arbeláez afirmó que la militancia del Partido Cambio Radical mantiene expectativas sobre su posible candidatura. “Nosotros guardamos la esperanza... estamos confiados de que Germán pueda salir a esta contienda”, declaró. La congresista recordó que Vargas Lleras ha mostrado interés en los asuntos del país y ha seguido de cerca la gestión del Congreso.
Arbeláez indicó que el liderazgo del exvicepresidente está centrado en superar desafíos como la violencia y la incertidumbre política. “Este es el Germán de siempre, el que está preocupado por lo que está pasando en el país”, señaló. Agregó que la coordinación entre los congresistas y la base del partido busca consolidar una ruta electoral clara y fortalecer la unidad de la oposición frente a los retos de 2026.
Más noticias: "No habrá impuesto a la gasolina ni a la cerveza": Petro tras aprobación del presupuesto por $547 billones de pesos
La representante concluyó que la iniciativa parlamentaria es un primer paso para alinear criterios y lograr acuerdos en torno a temas programáticos y políticos. “Nos vamos a tener que unir. Hay que unirse para poder vencer la violencia, hay que unirse para poder vencer el populismo y recuperar el rumbo del país”, expresó.