Petro dice que delegados de EE.UU. que se retiraron durante su discurso en la ONU demostraron “debilidad intelectual”

Pese a la molestia de la delegación estadounidense, el presidente Petro reiteró en un discurso posterior sus señalamientos contra Trump.
Delegación de Estados Unidos se retira durante intervención del presidente Petro en la ONU.
Delegación de Estados Unidos se retira durante intervención del presidente Petro en la ONU. Crédito: Captura de pantalla.

Durante el discurso que pronunció el presidente Gustavo Petro ante el pleno de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un hecho no pasó desapercibido.

La delegación de Estados Unidos, liderada por Mike Waltz, representante permanente de ese país ante el organismo multilateral, se retiró del recinto mientras el jefe de Estado colombiano lanzaba fuertes críticas al presidente Donald Trump por su política migratoria, su estrategia para frenar el narcotráfico y su supuesta “complicidad” en el genocidio en la Franja de Gaza.

En contexto: Delegación de Estados Unidos se retiró mientras Petro intervenía en la ONU

Veinticuatro horas después, Petro respondió al ‘desplante’. A través de su cuenta de X, reprochó la actitud de los diplomáticos estadounidenses.

“Retirarse de la conversación con un dialogante es simplemente demostrar debilidad intelectual o sinrazón. En EE. UU. hay un asalto a la Razón. ¡Ojo! EE. UU. nació como un homenaje a la diosa Razón, que es la misma diosa Libertad”, afirmó.

Pese a la molestia de la delegación estadounidense, el presidente Petro reiteró en un discurso posterior sus señalamientos contra Trump. Incluso lo comparó con Hitler.

“Lo que vi ayer en el discurso de Trump fue eso mismo (…) Si la sociedad norteamericana pasa al irracionalismo, no a la ciencia, estamos a las puertas de la barbarie generalizada. Estas propuestas totalitaristas casi siempre se han basado en el miedo y la mentira”, declaró.

Defensa a Petro

Tras la intervención de Petro ante la ONU, la última como jefe de Estado, se generó una ola de mensajes de respaldo en las cuentas oficiales de varias entidades del Gobierno. Asimismo, los ministros emitieron declaraciones apoyando sus palabras.

La primera en pronunciarse fue la canciller Rosa Villavicencio, quien acompaña al mandatario en esta misión diplomática en Nueva York. La ministra aseguró que Petro “dijo lo que mucha gente piensa, pero no se atreve a decir”.

El embajador en Washington, Daniel García Peña, también se pronunció, calificando la intervención del presidente como “excelente”, al considerar que abordó temas que “son de preocupación para el país y para muchas personas en el mundo”.

Lea también: Petro acusa a Trump de ser “cómplice” del genocidio en Gaza y llama a "unir ejércitos y armas” para liberar al pueblo palestino

Este miércoles, hizo lo propio el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que el discurso, en el que Petro, entre líneas, llamó asesino a Donald Trump, fue una respuesta a “la ofensa” de Estados Unidos al descertificar a Colombia en la lucha antidrogas: “Tenía que responder con dignidad para el país”, señaló.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.