ONU celebra cuatro años del Acuerdo de Paz, pero reconoce fallas

Ratificó además su compromiso con la búsqueda de la paz en el país
Santos y Timochenko en la firma del acuerdo de paz
El presidente Juan Manuel Santos (izq.) y el jefe de la extinta guerrilla de las Farc (conocido como Timochenko), se dan la mano durante la segunda firma del histórico acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en el Teatro Colón en Bogotá, el 24 de noviembre de 2016. Crédito: AFP

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia celebró los cuatro años de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las extintas Farc, con el que se puso fin a más de siete décadas de conflicto armado interno.

Aunque la ONU reconoció que han existido avances en la consolidación de la paz, señaló que también son evidentes las dificultades que se han registrado en medio de la implementación de lo pactado.

Le puede interesar: Gobierno reporta que Farc solo ha entregado el 0,7% de los bienes inventariados

“Hoy, hace 4 años, Colombia y el mundo fueron testigos del poder del diálogo y la negociación para resolver diferencias políticas profundas y décadas de conflicto armado. La firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las antiguas FARC-EP, en el Teatro Colón, fue un gran paso en el largo recorrido de la sociedad colombiana en la resolución pacífica de los conflictos y en la búsqueda de la paz”, dijo la ONU a través de un comunicado.

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, también expresó que entre los muchos retos que enfrenta el Acuerdo de Paz, se encuentra el cumplir con las expectativas de las víctimas sobre la reparación individual y colectiva, además del acceso total a la verdad sobre las vulneraciones a los Derechos Humanos que se cometieron contra hombres, mujeres, adolescentes, niños y adultos mayores.

“El Acuerdo Final de Paz puso fin a un conflicto armado de más de 50 años entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP y cimentó bases sólidas para consolidar una paz sostenible. Colombia debe estar orgullosa de lo que hasta ahora ha construido a través de su implementación y de ser un ejemplo de construcción de paz a nivel mundial”, dijo la ONU.

En ese sentido advirtió que, uno de los principales obstáculos ha sido el coronavirus.

“Aun en medio de la adversidad por la pandemia de la covid-19 y por los múltiples retos que persisten en la construcción de paz, el Acuerdo Final de Paz sigue siendo una oportunidad para cumplir con las expectativas de paz de las víctimas y de la sociedad colombiana en general para afianzar la reconciliación y la no repetición”, añadió el organismo internacional.

Lea además: Duque anuncia terna para reemplazar a magistrado Carlos Bernal

Pese a las dificultades que ha enfrentado la implementación del Acuerdo Final de Paz entre los que se encuentran, los asesinatos de excombatientes de las Farc, líderes sociales y las masacres que en el último año se han incrementado con referencia a otros años, la ONU destacó que el interés de los ciudadanos de este país por la búsqueda de la paz permite que se pueda avanzar.

Finalmente, la ONU señaló que en este proceso de responsabilidad colectiva de la implementación de la paz, deben avanzar todos.

“Entendiendo que su implementación y la construcción de paz son un asunto complejo, el país y el mundo tienen una responsabilidad colectiva de seguir en este camino para consolidar una paz sostenible y duradera. Naciones Unidas reitera su firme compromiso y acompañamiento en este gran esfuerzo”, señaló finalmente la ONU.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.
Verónica Alcocer y Gustavo Petro



Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.