Comisión de la Mujer revela alarmantes cifras de violencia y exige garantías para ejercer política

Alertar sobre violencia en contra de las mujeres que ejercen política. Las cifras se entregaron en un debate de control político.
Comisión de la Mujer del Congreso, exige garantías para ejercer política. Reveló alarmantes cifras de violencia
Debate de Control Político a la implementación de la Ley 2453 de 2025. Crédito: RCN Radio / Víctor Castro Gómez

La senadora Norma Hurtado reveló las cifras de violencia reportadas contra las mujeres en la política, según los partidos o movimientos a los que pertenecen.

Lea también: Gustavo Bolívar les pide a Corcho y a Cepeda unirse para derrotar a Daniel Quintero

“Y esto es importante, aquí vemos la U, el Centro Democrático, el Partido Comunista, que denuncian amenazas de muerte donde mandan arreglo fúnebre a una mujer que participa en política interna y esto nos hace un llamado muy importante, es la alerta de que las mujeres han empezado a denunciar, porque no era normal que las mujeres denunciaran, no era frecuente", dijo.

Agregó que "era más bien guardar silencio frente a una agresión evidente en el ámbito político y hoy este cuadro significa mucho para nosotros”.

Violencia contra la mujer en la política colombiana

De acuerdo con la congresista del partido de la U, entre 2022 y 2025 las denuncias que se recibieron por cada colectividad se distribuyeron de la siguiente forma:

- Cambio Radical: 8 denuncias.

- Partido Conservador: 8 denuncias.

- Partido de la U: 12 denuncias.

- Partido Liberal: 13 denuncias.

- Alianza Verde: 16 denuncias.

- Polo Democrático: 16 denuncias.

- Centro Democrático: 18 denuncias.

- Mais: 19 denuncias.

- Coalición: 43 denuncias.

Por su parte, la senadora Aída Avella, denunció un presunto caso de persecución política en contra del Pacto Histórico, al indicar que “que lleva el mayor número de mujeres”, producto de su lista cremallera, donde hay 10 senadoras de los 20 integrantes que tiene la coalición, en la cámara alta.

“¿Por qué le ponen tanto obstáculo en el Consejo Nacional Electoral a reconocer una personería jurídica? Entre otras cosas, las mujeres nos sentimos lesionadas, porque si hay algún partido que vinculó a sus mujeres, no solamente en la teoría, sino en la práctica. ¿Por qué? Porque nosotros presentamos listas hombre-mujer o mujer-hombre”, dijo.

Al mismo tiempo, la representante Luz Ayuda Pastrana, cuestionó la falta de seguimiento y estadísticas por parte del Gobierno para contabilizar los casos de violencia contra las mujeres en la política.

La congresista aseguró que “hay un incremento de las OPS para un Ministerio de la Igualdad que no ejecuta como debe ejecutar”, y que no estaría haciendo lo propio “para reducir estas brechas en género”, y al mismo tiempo reducir las cifras en violencia.

“El Dane, por ejemplo, dice que existe un gran vacío y es la ausencia de una medición directa sobre violencia política contra las mujeres y lo que no se cuenta, no cuenta. Desafortunadamente, los casos no están registrados como deben estar registrados y desafortunadamente casos como el mío hoy no hacen parte de cuentas que tiene el Gobierno Nacional”, señaló.

Le puede interesar: Concejal alerta: crimen organizado y armas de fuego dominan la seguridad en Bogotá

En el marco del debate, las congresistas revelaron que aunque las casas para la dignidad de las mujeres están en 21 departamentos, no en todas estarían implementadas en su totalidad.

Aseguraron que hay otros 11 departamentos que no tienen estas casas de prevención y lo que generaría fallas en la atención adecuada para las violencias.

Las cifras fueron reveladas durante el debate de control político al Gobierno Nacional para que respondiera sobre la violencia contra la mujer en la política, de cara a las elecciones de 2026.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo