Nueve partidos rechazan a Petro como garante electoral y piden intervención del procurador

La oposición y los independientes solicitaron al procurador activar la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

Los partidos Centro Democrático, Partido Conservador, Cambio Radical, Partido Liberal, Mira, ASI, Partido de la U, Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción, emitieron un fuerte pronunciamiento en el que desconocen al Gobierno del presidente Gustavo Petro como garante para brindar las medidas seguridad, de cara al certamen electoral del próximo año.

Las colectividades emitieron un comunicado en el que informan que sienten que el mandatario y el ministro del Interior, Armando Benedetti, no pueden brindarles las respuestas que ellos están esperando, ante los hechos de violencia política que se han presentado, empezando por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

Le puede interesar: Senado aplaza reforma laboral tras atentado contra Miguel Uribe

Ante esta situación, anunciaron que acudirán al procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, para que active “la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral para garantizar la transparencia y seguridad que los partidos de oposición e independientes exigimos frente a la hostilidad del Ejecutivo”.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, dijo: “Hacemos un llamado urgente al presidente Petro para que rectifique su rumbo, abandone la retórica divisiva y gobierne para todos los colombianos, no para una facción. La institucionalidad no cederá ante la arbitrariedad, y el pueblo colombiano, firme en su compromiso con el futuro, no flaqueará en la defensa de su democracia”.

Por su parte, el codirector del Partido de la U, Alexander Vega, explicó que la decisión de acudir al procurador para que lidere la comisión de garantías electorales tiene varias implicaciones políticas.

“No reconocemos ni sentimos garantías ni del presidente Petro, ni del Gobierno Nacional para que presida el proceso electoral en esta comisión, pero la ley autoriza al procurador general activar la comisión nacional de vigilancia y control electoral. A partir de este momento no reconocemos garantías en el Gobierno, ni reconocemos al ministro del Interior para que presida esa comisión”, dijo.

Vega explicó que una de las exigencias que harán en la comisión presidida por el procurador general, es que sea la Policía la que se encargue de todos los esquemas de seguridad.

“Dadas las serias dudas de la Unidad Nacional de Protección, se va a pedir directamente al director de la Policía Nacional que verifique el control del plan democracia y sea la Policía y no la UNP la encargada de este elemento de seguridad para los partidos”, dijo.

Consulte aquí: Fotos: Así fue el homenaje en la curul de Miguel Uribe en el Senado de la República

Dijo además que pedirán que el ministro del Interior le diga a la Comisión si van o no a convocar la consulta popular por vía decreto, pese a que el Senado ya emitió un concepto negativo sobre la iniciativa y solicitarán que junto con la Contraloría se haga una investigación por el “posible uso de campaña electoral anticipada por parte de ciertos candidatos”.

También exigirán que el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada y el registrador nacional, Hernán Penagos, sienten una posición en la comisión de garantías electorales, sobre la intención del Gobierno de convocar la consulta popular, pese a la negativa del Congreso.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo