No se pueden aceptar guerrilleros del ELN colados en la JEP: Iván Duque

El Jefe de Estado reiteró que ese grupo subversivo debe cesar toda acción criminal.
IVÁN DUQUE
El presidente Iván Duque visitó el Bronx junto al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. Crédito: Twitter: @IvanDuque

El presidente Iván Duque afirmó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) no puede aceptar colados como el caso de la célula urbana del ELN que busca recibir los beneficios de esa justicia especial.

Para el jefe de Estado, no se puede permitir que los integrantes de este grupo guerrillero se quieran hacer pasar ahora como integrantes de las Farc para obtener los beneficios que fija la JEP.

“Voy a decir algo claro, esos colados no se pueden aceptar y tiene que haber una repuesta muy clara sobre esa situación por parte de las autoridades pertinentes que deben analizar muy bien ese tipo de casos”, señaló.

En contexto: Fiscal cuestiona a la JEP por asumir caso de célula urbana del ELN

Duque reiteró que el ELN debe tomar la decisión de cesar todo tipo de acciones criminales que atenten en contra de la población, con la comisión de delitos como el secuestro o el homicidio.En este sentido recordó la masacre de Machuca, de la cual se conmemoraron 20 años el pasado jueves. "¿Cómo se puede entender que luego de todos esos años se siga hablando de secuestros?”.

Sobre ese tema, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en claro que a la fecha ninguna de las 13 personas señaladas de integrar la célula urbana del ELN conocida como la ‘Llamarada’ han sido acogidos con los beneficios de ese tribunal especial.

RCN Radio conoció el documento de ocho páginas emitido el pasado 24 de septiembre en el que la JEP anuncia que asume el estudio de la postulación que realizaron los sindicados.

Le puede interesar: Integrantes del ELN no fueron incluidos en listado de las Farc: Presidencia

En el cuarto punto de la decisión la JEP se señala: "Aclarar a las y los solicitantes que la presente decisión no implica su ingreso a la JEP, ni el otorgamiento de los beneficios solicitados, puesto que todo ello será objeto de análisis por parte de la Sala".

Este documento fue firmado por el magistrado de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, José Miller Hormiga Sánchez.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero pierde batalla jurídica: juez negó tutela con la que buscaba ser candidato presidencial

La Registraduría ya le negó la posibilidad de inscribir su aspiración por firmas para las elecciones de 2026.
Daniel Quintero volvió a recibir una mala noticia en la tarde de este jueves, de cara a su candidatura presidencial para las elecciones de 2026.



Juan Daniel Oviedo dice que la izquierda no lo ha invitado a una coalición

El exfuncionario ha sostenido conversaciones con César Gaviria y Álvaro Uribe, quienes están armando una alianza de oposición.

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.