Fiscal General considera que la JEP ha sido invasiva en casos como el de Santrich

También, dijo que se presentó conflicto de competencias con los activos de las Farc que están siendo sometidos a extinción de dominio.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez y la presidenta de la JEP, Patricia Linares.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez y la presidenta de la JEP, Patricia Linares. Crédito: Cortesía: Twitter JEP ‏@JurisdiccPaz

Debido a unas diferencias que han surgido entre la Fiscalía y la JEP por conflicto de competencias en diferentes casos, uno de ellos el caso de la extradición de Jesús Santrich, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez y la presidenta de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Patricia Linares, se reunieron esta semana y acordaron crear una mesa técnica con el fin de superar el problema.

En diálogo con La FM, el Fiscal expresó que es normal que en la vida de tantas jurisdicciones haya disputas sobre las competencias de cada una. "Es normal que en este proceso de aclimatación y en la medida que se va desarrollando la JEP, se presenten estos problemas que los abogados llamamos conflicto de competencias, eso se presenta todos los días, lo importante es que se resuelvan de manera institucional", indicó.

Lo que sí considera es que no se debe calificar como un choque de trenes entre la Fiscalía y la JEP pues argumenta que el ente acusador no ha sido un obstáculo para la JEP.

"La Fiscalía se ha encargado que la JEP pueda cumplir sus funciones, si la Fiscalía quisiera ponerle palos en las ruedas no presentaría los informes, y todo lo contrario ya hemos entregado los nueve primeros frente al tema de desaparición forzada y antes de terminar este 2018 ya habremos entregado los 17 totales para que la JEP tenga todo el material necesario para funcionar", señaló Martínez.

Pero, ¿siente que la JEP se mete en su territorio?

La respuesta del Fiscal fue un contundente sí, no obstante dijo que estas dificultades se dan en doble vía.

Por ejemplo, expuso el caso de la extradición de Jesús Santrich, en el cual según el Fiscal, la JEP pretendió asumir competencias que no debía al querer "valorar si la captura se había sometido a derecho y nosotros dijimos es una conducta invasiva e inapropiada y no tiene competencia para ello".

Sin embargo, la JEP señalaba que sí tenía competencia porque el exjefe guerrillero firmó el acuerdo final de paz con el Gobierno, hecho por el cual esta Jurisdicción Especial tendría que adelantar su caso y conocer todos los pormenores de la investigación que adelantó la DEA.

"Entonces llevamos el caso a la Corte Constitucional, la cual se pronunció y dijo que la Fiscalía tenía la razón, entonces ya tenemos una jurisprudencia", afirmó.

También se presentó conflicto de competencias con el tema de los activos de las Farc que están siendo sometidos a extinción de dominio.

Para el Fiscal está muy claro que los bienes que no hayan sido reportados por las Farc en el inventario que le fue entregado al Gobierno al firmar el acuerdo de paz, serían sujetos de extinción de dominio por parte de la Fiscalía.

"Lo que hemos dicho es aquí hay una diferencia y si no nos ponemos de acuerdo con la presidenta de la JEP tenemos que ir a la Corte para que defina si lo que hemos hecho en materia de extinción de dominio está bien", agregó.

Hasta la fecha, confirmó que los bienes incautados a las Farc desde 2016 suman aproximadamente 2,3 billones de pesos.

Entrevista completa del Fiscal Néstor Humberto Martínez en La FM

Postulación de célula del ELN en la JEP

Toda una polémica surgió a raíz de la postulación a la JEP de una célula urbana del ELN identificada como "Llamarada", que delinque en Bogotá y estaría integrada por: Luis Daniel Jiménez Calderón, Paola Andrea Salgado Piedrahita, Sergio Esteban Segura Güiza, Víctor Orlando, Ariza Gutiérrez, Feliz Mauricio Augusto Gutiérrez, John Fernando Acosta Bogotá, Andrés Felipe Rodríguez, entre otros.

La JEP argumentó que recibió el caso para su estudio porque al parecer estos nombres aparecían en el listado que entregó las Farc en su momento al Gobierno sobre sus integrantes. Pero la Presidencia de la República informó a la Fiscalía que ninguno de los supuestos integrantes de la célula urbana del ELN fueron incluidos en los listados entregados por las Farc a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

"Lo que hemos dicho en el caso del grupo 'Llamarada' es que ese proceso se suspendió porque ellos pidieron pasarse a la JEP, inicialmente se dijo que estaban en los listados de las Farc, y nunca han estado entonces no pueden pasar a la JEP, ahora surge otra versión y es que se trata de un caso de protesta social", indicó el Fiscal.

Pero aclaró el Fiscal que aunque "los casos de protesta social son de competencia de la JEP, la rebelión y el terrorismo que son las imputaciones a estas personas en ningún caso son de competencia de la JEP".

Dijo que es importante aclarar este tema porque la JEP no puede tramitar delitos de rebelión ni terrorismo y mucho menos, de miembros de grupos armados que no han suscrito acuerdos de paz ni han entregado las armas. "Entonces este grupo no se puede beneficiar con esto".


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez